La proteína es un macronutriente esencial para el desarrollo muscular y la recuperación tras el ejercicio. Sin embargo, sigue existiendo un debate recurrente entre deportistas y expertos en nutrición: ¿es mejor consumir un batido de proteínas antes o después del entrenamiento?
Por Infobae
Aunque las opiniones varían, los especialistas coinciden en que la cantidad total de proteína diaria es más importante que el momento exacto de su consumo.
Según la especialista en fuerza y acondicionamiento India McPeak, lo fundamental es alcanzar la cantidad diaria recomendada de proteína a partir de diversas fuentes, complementando con batidos si es necesario.
“Lo más importante es que tu ingesta diaria de proteínas sea suficiente y que no pasen más de cuatro a seis horas entre tus comidas antes y después del entrenamiento”, señala McPeak.
La dietista registrada Jordan Hill agrega que ingerir proteínas antes de entrenar ayuda a preparar los músculos para el esfuerzo y reduce el desgaste muscular. En cambio, consumirlas después del ejercicio favorece la recuperación y el crecimiento muscular.
Sin embargo, los estudios han demostrado que la ingesta de proteínas antes y después del ejercicio tiene efectos similares en términos de desarrollo muscular y composición corporal.
En definitiva, el momento del consumo es una cuestión de preferencia personal y conveniencia.
Beneficios de un batido de proteínas antes del entrenamiento
Para quienes buscan optimizar su rendimiento, beber un batido de proteínas antes de entrenar puede aportar ventajas como:
- Mayor energía durante el entrenamiento: La combinación de proteínas y carbohidratos proporciona combustible para los músculos y el cerebro. “Si no consumes suficiente proteína antes de entrenar, tu rendimiento puede verse afectado”, explica Hill.
- Reducción del deterioro muscular: Durante el ejercicio, las fibras musculares se rompen y necesitan aminoácidos esenciales para su reparación. Consumir proteínas antes del entrenamiento puede acelerar este proceso.
- Mayor sensación de saciedad: Si no has comido en varias horas, un batido de proteínas puede frenar el hambre y evitar la fatiga prematura.
- Mejor adaptación muscular: Consumir proteínas antes de entrenar favorece la resistencia muscular y la capacidad de adaptación a esfuerzos intensos.
Beneficios de un batido de proteínas después del entrenamiento
Por otro lado, si se prefiere consumir el batido después de entrenar, también se obtienen beneficios importantes:
- Reparación muscular acelerada: La proteína ingerida después del ejercicio ayuda a minimizar la degradación muscular y acelera el proceso de recuperación.
- Crecimiento de masa muscular magra: Los aminoácidos presentes en las proteínas son esenciales para la regeneración y el desarrollo muscular. Aunque no es imprescindible consumirlas inmediatamente después del entrenamiento, se recomienda hacerlo en las siguientes horas.
- Recuperación de energía: Después de una sesión intensa, un batido de proteínas puede ayudar a reponer la energía perdida y mejorar la recuperación general.
- Reducción de la inflamación: El esfuerzo físico puede causar pequeñas lesiones musculares e inflamación. Consumir proteínas tras el ejercicio puede ayudar a mitigar esta respuesta inflamatoria.
¿Cómo alcanzar los requerimientos diarios de proteínas?
Más allá de cuándo se consuma la proteína, lo esencial es alcanzar la cantidad recomendada. La mayoría de los adultos necesita alrededor de 0,75 g de proteína por kilogramo de peso corporal al día, aunque los requerimientos pueden aumentar según la actividad física:
- Personas sedentarias: 0,75 g por kg de peso
- Atletas de resistencia: 0,8-1 g por kg de peso
- Atletas de fuerza: 1,5-2 g por kg de peso
Para cumplir con estos valores, es recomendable distribuir la ingesta de proteínas a lo largo del día, en tres a cinco comidas equilibradas.
¿Cuál es la mejor fuente de proteína?
Las proteínas pueden obtenerse de diversas fuentes. Jordan Hill sugiere incluir una combinación de proteínas animales y vegetales para lograr un perfil de aminoácidos completo:
- Proteínas animales: Carnes magras, pescados, huevos, lácteos.
- Proteínas vegetales: Legumbres, frutos secos, cereales integrales.
- Suplementos: Proteína de suero de leche (para una absorción rápida) o proteína de guisante o arroz (para opciones veganas).
En última instancia, la decisión de consumir un batido de proteínas antes o después del entrenamiento depende de las necesidades individuales y el estilo de vida de cada persona.
Lo esencial es asegurarse de obtener suficiente proteína diaria para el desarrollo y recuperación muscular.
Independientemente del momento en que se consuma, un adecuado aporte proteico, acompañado de una dieta equilibrada y un plan de entrenamiento adecuado, contribuirá al rendimiento físico y la salud general.