19.1 C
Tegucigalpa

Macedonia del Norte: la joya subestimada de Europa

Sus atractivos van desde su vibrante capital, Skopje, donde se fusionan la arquitectura neoclásica y los bazares otomanos, hasta las imponentes montañas del cañón de Matka y el majestuoso lago Ohrid.

Lo más reciente

Mientras caminaba por las calles de Ohrid, en Macedonia del Norte, un grupo de estudiantes se acercó a mí con una mezcla de nerviosismo y entusiasmo. Su tarea del día consistía en hacer una pregunta simple, pero reveladora: “¿Cómo describiría Macedonia del Norte?”. Sin titubear, respondí: “Auténtica, sorprendente e inexplorada”. No era una respuesta al azar, sino el reflejo de la grata impresión que este país me estaba dejando. Macedonia del Norte superó todas mis expectativas con sus paisajes, su historia fascinante y sus precios accesibles. Ubicado en los Balcanes y alejado del turismo masivo, este país conserva un rico legado cultural, marcado por influencias griegas, romanas y otomanas que han dejado una huella profunda en su identidad y que lo han convertido en un destino enigmático para la mayoría de viajeros.

Por El País

Sus atractivos van desde su vibrante capital, Skopje, donde se fusionan la arquitectura neoclásica y los bazares otomanos, hasta las imponentes montañas del cañón de Matka y el majestuoso lago Ohrid, cuya inmensidad y aguas ocasionalmente turbulentas le confieren una apariencia casi marina. Y los parques nacionales de Mavrovo, Galicica y Pelister son un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Skopje, la ciudad de las estatuas gigantes y cuna de la Madre Teresa de Calcuta

Cada vez que pienso en Skopje la recuerdo como la ciudad de las estatuas y fuentes gigantes. No es una exageración. Sus monumentos, de dimensiones colosales, dominan el paisaje urbano. Mi primera parada fue la plaza Macedonia; sus esculturas y edificios de estilo neoclásico no dejan indiferente a nadie. En el centro de la explanada, la atención se ve atraída por una enorme columna, que supera los 22 metros de altura, y que sostiene una figura ecuestre de Alejandro Magno.

Al cruzar el Puente de Piedra, que atraviesa el río Vardar y conecta la plaza con el antiguo bazar, se llega a las fuentes de las Madres, que muestran distintas etapas de la vida de Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno. El camino invita a adentrarse en el antiguo mercado otomano, uno de los mejor conservados de Europa. Entre sus estrechas callejuelas cautivan las tiendas de artesanías, mezquitas, teterías, museos y restaurantes que ofrecen una fusión de gastronomía eslava y turca. Este emblemático bazar es el lugar perfecto para adquirir textiles, especias e incluso ropa militar antigua de la antigua Yugoslavia.

En el corazón de la ciudad también se encuentran los caravasares, edificaciones históricas del periodo otomano que funcionaban como alojamientos para viajeros y comerciantes. Estos espacios han sido transformados en sitios turísticos y culturales, como el caravasar Suli An, que alberga un pequeño museo dedicado a la historia del bazar y el Museo de Arte Moderno. En otoño (septiembre y octubre), la oferta cultural de la ciudad se amplía con el Festival de Jazz.

Skopje también es conocida por ser la ciudad natal de la Madre Teresa de Calcuta, y su casa memorial rinde homenaje a su legado. La entrada es gratuita y en su interior se exhiben objetos y fotografías que narran la vida de la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979.

Entre otros sitios imprescindibles de la capital destacan la fortaleza de Skopje, que ofrece vistas panorámicas y conserva vestigios de las épocas romana y bizantina; el Museo Arqueológico de Macedonia del Norte, con tesoros bizantinos y reconstrucciones en tres dimensiones de los primeros rostros macedonios; y el Centro de la Memoria del Holocausto Judíos de Macedonia, que honra la historia de la comunidad sefardí perdida durante la II Guerra Mundial.

Ohrid y el lago más antiguo de Europa

Sentada en la terraza de un restaurante ubicado a orillas del lago Ohrid, en la ciudad homónima, me perdí en la belleza de esta laguna y, en pocos minutos, supe que se había ganado un hueco entre mis lugares favoritos de los Balcanes. Su ambiente mediterráneo, las casas de arquitectura uniforme y el imponente lago le otorgan un encanto especial. Esta localidad, ubicada al oeste de Macedonia del Norte, es patrimonio mundial de la Unesco desde 1979 y el alma cultural de este destino balcánico.

Mi recorrido comenzó entre calles adoquinadas de la ciudad de Ohrid, custodiadas por las ruinas de un castillo medieval. En sus estrechos callejones descubrí restaurantes, talleres de arte, pequeñas iglesias y antiguas edificaciones. Algunas tiendas exhiben una de las artesanías más emblemáticas de Ohrid: perlas elaboradas a partir de las escamas de un pez conocido como “el que tiene miedo”. A través de un proceso de emulsión, se crean piedras de delicados tonos nacarados. Los precios son accesibles, con aretes y collares desde 10 euros.

Los sinuosos caminos de Ohrid llevan a rincones impresionantes, como la iglesia de San Juan Kaneo, un templo del siglo XIII enclavado en un acantilado sobre el lago, célebre por su arquitectura medieval y sus vistas espectaculares. También conducen al teatro griego de Ohrid, un imponente anfiteatro del año 200 antes de Cristo muy bien conservado. Lo más recomendable es visitar esta ciudad de junio a agosto para disfrutar del Festival de Verano.

Uno de mis momentos favoritos fue navegar por el deslumbrante lago Ohrid, conocido por los locales como “el mar de agua dulce” por su inmensidad y oleaje inquieto. Mientras avanzábamos, la guía compartió datos fascinantes: con 300 metros de profundidad, 34 kilómetros de ancho y más de tres millones de años, es el más antiguo de Europa. En sus profundidades yace una aldea sumergida, una de las primeras comunidades sedentarias del continente, donde se estima que habitaron unas 500 personas. El paisaje que lo rodea es simplemente espectacular: montañas, casas blancas y construcciones medievales.

Excursión al monasterio de San Naum

En el monasterio de San Naum presencié un fenómeno que muchos consideran un misterio. En el corazón de este lugar sagrado, dentro de la iglesia de los Santos Arcángeles, los visitantes son invitados a acercar el oído a la tumba donde reposan los restos de Naum de Preslav, uno de los santos más venerados por los cristianos ortodoxos de Macedonia, para intentar escuchar los latidos de su corazón, tal y como dicta la creencia popular. Algunos aseguraban no oír nada, pero yo fui de las que sí lo escuchó. Salí impactada, con la mente llena de preguntas, pues el sonido fue claro y duró varios segundos.

Este monasterio medieval se encuentra a unos 30 kilómetros de Ohrid. Más que un lugar religioso, es un complejo turístico que fusiona historia, naturaleza y descanso, al estar rodeado de paisajes, restaurantes, zonas de playa y una espectacular vista al lago. Una de las experiencias más recomendadas es el paseo en bote por las aguas del manantial Crn Drim, un pequeño paraíso alimentado por el lago Prespa, que a su vez es afluente del Ohrid.

El cañón de Matka y tres parques nacionales

Para sumergirme en la naturaleza de Macedonia del Norte decidí hacer una excursión al cañón de Matka, un espectacular desfiladero ubicado a solo 15 kilómetros de Skopje. Considerado uno de los paisajes más impresionantes de los Balcanes, este enclave es un refugio de biodiversidad, con flora y fauna únicas. Además, entre sus paredes rocosas se esconden antiguas iglesias y monasterios medievales, mientras que sus aguas turquesas, rodeadas de montañas, lo convierten en un destino ideal para los aficionados al ecoturismo y la aventura.

Con mochila al hombro y suficiente agua, emprendí una caminata de más de dos horas a través de un sendero que serpentea el cañón. Las actividades en Matka van desde caminatas y escalada hasta kayak por el lago. También es posible explorar la cueva Vrelo, una de las más profundas de Europa. Para explorar el cañón, existe la opción de hacerlo por cuenta propia, ya que es de acceso libre y gratuito, o bien optar por un tour guiado, el cual se puede reservar a través de plataformas como Civitatis.

Para continuar descubriendo los impresionantes paisajes de Macedonia del Norte no hay que dejar de visitar tres de sus parques nacionales: Mavrovo, Galicica y Pelister, auténticos paraísos para de aventura y naturaleza. Galicica, con sus pintorescos pueblos de montaña y el pico Magaro, ofrece vistas impresionantes; mientras que Pelister, el parque nacional más antiguo del país, destaca por su cordillera, una de las más altas, y por lagos glaciares conocidos como los “ojos de Pelister”. Mavrovo, por su parte, es un destino de deportes de invierno que cuenta con un resort de esquí y donde sus mercados navideños constituyen uno de sus mayores encantos.

Si estás buscando un destino emergente que no defraude, Macedonia del Norte es una joya subestimada que merece ser explorada. Un país que emociona descubrir y una prueba de lo enriquecedor que resulta explorar nuevos horizontes.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

CNE oficializa resultados de elecciones primarias y anuncia inicio del cronograma electoral 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad este martes la declaratoria oficial de resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, cumpliendo con los plazos establecidos en la Ley Electoral de Honduras.

Noticias relacionados