Magistrados de la CSJ debaten decreto de impunidad con ausencia de jueces previamente involucrados

Lo más reciente

Tegucigalpa – En un importante pleno a realizarse este martes en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se debatirá el controvertido Decreto 04-2022, denominado por algunos como el «Pacto de Impunidad».

El magistrado Mario Díaz explicó que siete magistrados propietarios no participarán debido a normativas internas que impiden su involucramiento cuando previamente han emitido opiniones en decisiones no unánimes.

Díaz detalló que el reglamento del Poder Judicial estipula que los magistrados de las salas que no alcanzaron unanimidad en sus decisiones quedan inhabilitados para participar en el pleno.

Este procedimiento está en vigor para garantizar la imparcialidad en el análisis de casos como el Decreto 04-2022, donde la Sala Constitucional no logró un consenso.

El magistrado subrayó la relevancia del contexto social y político actual en la toma de decisiones judiciales, enfatizando que los magistrados deben evaluar meticulosamente el impacto jurídico y sociopolítico de sus fallos.

«La discusión en el pleno se centrará en los votos particulares de la Sala Constitucional, que mostraron opiniones divididas sobre la constitucionalidad del decreto», señaló Díaz.

Afirmó que el fallo resultante reflejará un análisis objetivo e imparcial, buscando siempre resguardar los intereses del país. «Estamos obligados a considerar todos los aspectos relevantes, jurídicos y sociológicos, y basar nuestra decisión en el derecho aplicable y el bienestar nacional», concluyó el magistrado.

spot_img

        

       

Destacados

Iglesias católica y evangélica convocan caminata nacional excluyendo a candidatos mientras piden respeto al voto

Las principales denominaciones religiosas de Honduras lanzaron este domingo una convocatoria sin precedentes para realizar una caminata nacional de oración el próximo 16 de agosto, excluyendo expresamente a candidatos políticos mientras lanzan un mensaje directo sobre el respeto al voto popular, en momentos donde la crisis del Consejo Nacional Electoral genera incertidumbre sobre la transparencia de las elecciones generales programadas para fin de año.

Noticias relacionados