Tegucigalpa – Marvin Ponce, quien fuera asesor durante el gobierno de Juan Orlando Hernández y exdiputado por Unificación Democrática (UD), anunció su retorno a la política activa como candidato al Congreso Nacional por el Partido Anti Corrupción (PAC) para los comicios generales del próximo 30 de noviembre.
En declaraciones recientes, Ponce reveló que recibió propuestas para postularse por los tres partidos mayoritarios del país: Partido Nacional, Libertad y Refundación (Libre) y Partido Liberal. Sin embargo, optó por declinar estas ofertas argumentando que sus «simpatías no son con las fuerzas tradicionales de Honduras».
El político, quien ya cuenta con experiencia parlamentaria tras haber ocupado una curul durante dos periodos legislativos como representante de Unificación Democrática, explicó que ante la desaparición de ese instituto político por la pérdida de su personería jurídica, decidió aceptar la invitación que le extendió Marlene Alvarenga para sumarse a las filas del PAC.
«Ocuparé el cuarto espacio de los aspirantes a diputados en el PAC», confirmó Ponce, detallando su posición en la nómina de candidatos por el departamento de Francisco Morazán. Entre los aspirantes que acompañarán a Ponce en la papeleta del PAC figuran Carlos Raudales –actual parlamentario de la Democracia Cristiana (DC)-, Edgardo «Washo» Escoto, Karen Martínez y la propia Marlene Alvarenga, actual presidenta de la agrupación política.
El Partido Anti Corrupción es uno de los más de diez partidos políticos legalmente inscritos que competirán en las elecciones generales de noviembre de 2025. La organización, que fue fundada el 17 de marzo de 2012 a partir de una iniciativa del ingeniero Salvador Nasralla, recibió su reconocimiento legal en agosto de 2013 por parte del entonces Tribunal Supremo Electoral.
En sus inicios, el PAC estuvo bajo la presidencia del propio Nasralla, quien posteriormente abandonó la organización tras diferencias internas. Actualmente, la dirección del partido recae en la exdiputada Marlene Alvarenga, quien ha liderado un proceso de reestructuración con miras a los próximos comicios.
La incorporación de Ponce al PAC representa un movimiento estratégico para esta fuerza política, que busca capitalizar la experiencia legislativa del exdiputado y su reconocimiento en ciertos sectores del electorado. Por su parte, Ponce encuentra en el PAC una plataforma que le permite distanciarse de los partidos tradicionales, con los cuales ha mantenido relaciones políticas en el pasado que generaron controversias entre sus antiguos correligionarios de izquierda.
El PAC intentará mejorar su representación parlamentaria en las próximas elecciones, en un escenario político que se perfila altamente competitivo con la participación de múltiples fuerzas políticas, tanto tradicionales como emergentes, en la contienda por el poder legislativo.