Mauricio Claver-Carone renuncia como enviado especial de Trump para América Latina

El exdirector del BID dejará su cargo este mes para incorporarse al sector privado, en medio de aparentes diferencias con el secretario de Estado Marco Rubio

Lo más reciente

Tegucigalpa – En las últimas horas se ha confirmado la renuncia de Mauricio Claver-Carone a su posición como enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, marcando el fin de su breve retorno a la administración estadounidense.

Según información publicada por Bloomberg, Claver-Carone abandonará sus funciones gubernamentales durante el presente mes para reincorporarse al ámbito empresarial privado. Su próximo destino profesional será como codirector del Fondo LARA, una firma de capital privado con sede en Miami especializada en inversiones latinoamericanas.

Sin embargo, más allá de los motivos formales, diversos medios señalan que su salida estaría relacionada con tensiones internas dentro del equipo de política exterior de la actual administración. El portal La Política Online reporta que Claver-Carone habría mantenido fuertes diferencias con el actual secretario de Estado, Marco Rubio, quien ha consolidado una posición de creciente influencia en el diseño de la estrategia internacional durante este segundo mandato presidencial de Trump.

Aunque la versión oficial atribuye su renuncia a limitaciones legales que impiden a funcionarios especiales del gobierno ejercer funciones por más de 130 días sin la confirmación del Senado estadounidense, fuentes cercanas a los círculos diplomáticos apuntan a un progresivo aislamiento del exdirector del BID dentro del entorno de asesores de Trump en materia internacional.

Claver-Carone, abogado de origen cubanoamericano, desempeñó un papel destacado durante la primera administración Trump (2017-2021) como director senior para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, donde impulsó una política de mano dura hacia Cuba y Venezuela.

En 2020, con el respaldo directo del entonces presidente Trump, fue nombrado presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, convirtiéndose en el primer estadounidense en ocupar esa posición tradicionalmente reservada para latinoamericanos. Sin embargo, su gestión al frente del organismo multilateral concluyó abruptamente en 2022, tras una investigación interna que expuso una presunta relación sentimental con una subordinada y beneficios económicos indebidos, lo que derivó en su destitución por violaciones al código ético de la institución.

Su breve regreso a la administración Trump y su rápida salida reflejan las complejidades y realineamientos en la política exterior estadounidense hacia América Latina durante este segundo mandato presidencial.

spot_img

        

       

Destacados

Ejecutan a cuatro personas en carretera de Sabá y se registra segunda masacre del año en Colón

Tegucigalpa - Una nueva masacre sacudió el departamento de Colón en el Caribe hondureño cuando cuatro personas fueron encontradas...

Noticias relacionados