Banner Fundación Terra abril

Médico denuncia despido injustificado y violación de derechos ante el Conadeh

Lo más reciente

Tegucigalpa, Honduras – El exjefe de Emergencia del Instituto Cardiovascular El Tórax, Tirzo Godoy, presentó este martes una denuncia ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) contra la ministra de Salud, Carla Paredes, alegando despido injustificado y la violación de varios derechos fundamentales, como el fuero gremial, la libertad de expresión y el derecho de réplica.

Godoy explicó que su despido se originó por su apoyo a la lucha gremial encabezada por el Colegio Médico de Honduras (CMH), que buscaba la restitución de 25 médicos despedidos de manera injustificada. Según el profesional, sus declaraciones públicas en defensa de los derechos de los médicos despedidos fueron el detonante de las represalias en su contra.

«Lo que estamos denunciando aquí es el despido injustificado y la falta de respeto al fuero gremial, a la libre expresión y al derecho de réplica», subrayó Godoy al dar detalles de su denuncia.

El médico afirmó que, como parte del Colegio Médico, participó en un diálogo con la Secretaría de Salud para intentar resolver la situación de los médicos despedidos. Sin embargo, estos diálogos, según Godoy, fueron ignorados y los convenios firmados previamente fueron irrespetados.

«En defensa de esos convenios y del respeto a los mismos, fue que di las declaraciones que motivaron mi despido injustificado», concluyó.

El caso de Tirzo Godoy resalta las tensiones entre el gremio médico y las autoridades sanitarias del país, en un contexto donde se discuten los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el sector salud.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados