21.9 C
Tegucigalpa

Militar retirado revela malestar en las Fuerzas Armadas tras su rol en elecciones primarias

El general Isaías Barahona, en condición de retiro, señaló este martes que existe un "inconformismo generalizado" dentro de la institución castrense, desde altos mandos hasta soldados rasos, respecto a la participación militar durante el reciente proceso electoral.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El general Isaías Barahona, oficial retirado de las Fuerzas Armadas de Honduras, reveló este martes la existencia de un clima de descontento interno en la institución militar tras su participación en las recientes elecciones primarias. Según el militar en retiro, el malestar atraviesa todos los niveles jerárquicos de la organización castrense.

«Conociendo cómo funciona la institución, desde el mismo jefe de las Fuerzas Armadas hasta el último soldado no está conforme con lo que pasó, cada uno por razones distintas», expresó Barahona, sugiriendo que la inconformidad responde a diversos factores según el rango y responsabilidad de cada efectivo.

Debate interno sobre el papel institucional

El general retirado afirmó que, conforme a los procedimientos habituales de la institución, este tema «se ha de estar discutiendo» entre los miembros de las Fuerzas Armadas y deberá ser resuelto internamente. Sus declaraciones apuntan a un proceso de evaluación y análisis que podría estar desarrollándose dentro de la estructura militar tras los cuestionamientos surgidos por su desempeño durante el proceso electoral.

Barahona subrayó la responsabilidad constitucional de la institución en los procesos democráticos, indicando que «las Fuerzas Armadas deben estar listas para garantizar la seguridad del proceso electoral», particularmente en aspectos críticos como «dar seguridad en el centro de acopio» de material electoral.

Liderazgo y corrección de rumbo

El militar retirado enfatizó el papel crucial del jefe de las Fuerzas Armadas en la resolución de la situación actual. «La solución de todos los problemas recae en el jefe de las FFAA, por lo que su papel es importante», manifestó Barahona, añadiendo que «a esta altura todos deben haber entendido cuál es el camino».

En sus declaraciones, el general instó a los actuales mandos militares a «corregir lo malo que se hizo» y a reconocer que «la población eligió votar en las elecciones primarias», sugiriendo la necesidad de ajustar el comportamiento institucional en función del mandato ciudadano expresado en las urnas.

Las afirmaciones de Barahona se producen en un contexto de debate nacional sobre el rol de las Fuerzas Armadas en los procesos electorales hondureños, especialmente tras las controversias surgidas durante las recientes elecciones primarias que han generado cuestionamientos sobre la neutralidad y el profesionalismo de la institución castrense en su papel constitucional de garante de la seguridad electoral.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

CNA califica como «fracaso total» el Estado de Excepción tras nueva masacre en San Pedro Sula

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó este viernes su contundente rechazo a los resultados del Estado de Excepción vigente en Honduras, tras la masacre ocurrida en San Pedro Sula donde tres personas fueron asesinadas la noche del jueves.

Noticias relacionados