Banner Fundación Terra abril

Ministro Marlon Ochoa especifica responsabilidades sobre el presupuesto electoral del CNE

Lo más reciente

Tegucigalpa – El ministro Marlon Ochoa aclaró este lunes que la Secretaría de Finanzas no tiene la autoridad legal para enviar el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) al Congreso Nacional, subrayando que esta responsabilidad recae directamente sobre el CNE.

Ochoa realizó esta declaración a través de una publicación en su cuenta de la red social “X”, donde explicó las funciones estipuladas por la Ley Electoral de Honduras.

Según el artículo 21 de la Ley Electoral, el CNE es el ente encargado de elaborar los presupuestos especiales tanto para las elecciones primarias como para las generales.

Por otro lado, el artículo 22 asigna a la Secretaría de Finanzas el deber de provisionar los fondos una vez que el presupuesto haya sido aprobado por el Congreso Nacional.

“Estamos comprometidos en un diálogo constante con el Congreso para asegurar la aprobación del presupuesto especial para las elecciones del 2025”, señaló Ochoa.

El ministro también mencionó que la Secretaría de Finanzas emitirá su dictamen sobre el presupuesto una vez que el Congreso Nacional lo solicite.

Este esclarecimiento llega tras una reunión sostenida la semana pasada entre los consejeros del CNE y el presidente del Congreso, Luis Redondo, en la que se discutió la petición del CNE para un presupuesto de mil 492 millones de lempiras destinado a las próximas elecciones.

La aclaración de Ochoa llega en un momento crucial, ya que diversos sectores de la sociedad y fuerzas políticas han aumentado la presión sobre el Congreso Nacional para que apruebe el presupuesto necesario para las elecciones primarias de 2025.

Con esta definición de roles, se espera que el proceso hacia la aprobación del presupuesto electoral avance con mayor claridad y eficiencia.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados