CNBS denuncia a hondureño por mover más de L1,600 millones en el sistema financiero

Miguel Alfredo López Polanco enfrenta proceso por presunto lavado de activos; CNBS identificó movimientos superiores a L1.600 millones con vacíos de origen

Lo más reciente

Tegucigalpa – Un operativo interinstitucional encabezado por el Ministerio Público ha puesto bajo la lupa judicial a Miguel Alfredo López Polanco, ciudadano señalado por presuntamente mover más de 1.600 millones de lempiras en el sistema financiero nacional sin justificación adecuada sobre su origen.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) fue la entidad que detectó estas irregularidades financieras, identificando específicamente un vacío de respaldo legal por aproximadamente 418 millones de lempiras, lo que derivó en una denuncia formal ante las autoridades competentes.

En respuesta a estos hallazgos, agentes de la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutaron siete allanamientos simultáneos en viviendas ubicadas en los departamentos occidentales de Copán y Ocotepeque.

Las diligencias judiciales, respaldadas operativamente por efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), incluyen la aplicación de medidas de privación de dominio sobre un considerable patrimonio presuntamente vinculado a actividades ilícitas. El inventario de bienes bajo escrutinio comprende ocho propiedades inmobiliarias, dos empresas constituidas como sociedades mercantiles, 14 productos bancarios diversos y una flota de 30 vehículos.

Los peritos financieros del Ministerio Público han determinado, tras exhaustivos análisis, que el investigado no logra demostrar la procedencia lícita de los fondos que ha movilizado en el sistema bancario, lo que refuerza la hipótesis de que estos recursos podrían provenir de actividades al margen de la ley.

Ante la posibilidad de que López Polanco haya abandonado el territorio nacional, las autoridades hondureñas han solicitado la emisión de una alerta roja a través de los canales de cooperación internacional, mecanismo que permitiría su detención en cualquier país miembro de la Interpol.

Este caso representa un importante avance en la implementación de los mecanismos de control financiero establecidos para prevenir la utilización del sistema bancario como vehículo para el blanqueo de capitales provenientes de actividades ilícitas, reflejando la creciente capacidad institucional para detectar y procesar este tipo de delitos económicos.

La investigación continúa abierta mientras los fiscales recopilan evidencia adicional que podría revelar conexiones con otras estructuras dedicadas al lavado de activos en el país.

spot_img

        

       

Destacados

Congreso Nacional da golpe mortal a la CICIH al archivar reformas clave exigidas por la ONU

En un controvertido movimiento nocturno este miércoles, la junta directiva del Congreso Nacional —liderada por Luis Redondo— aprobó a medias la Ley Especial para la CICIH, ignorando el requisito fundamental exigido por Naciones Unidas: la derogación de leyes vigentes que obstruyen la lucha anticorrupción. La medida, lejos de fortalecer la comisión, la debilita desde su nacimiento.

Noticias relacionados