23 C
Tegucigalpa

Nestlé hondureña contribuye a revitalizar los ecosistemas

Lo más reciente

Tegucigalpa. – Este año bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro” se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y Nestlé reafirma su compromiso global de alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050.

Para lograrlo, algunas de las acciones que la compañía está abordando en toda su actividad y a lo largo de su cadena de suministro, es la implementación de materias primas para sus alimentos y bebidas cultivadas con métodos agrícolas regenerativos y la reforestación de árboles y conservación de entornos naturales que ayuden a absorber el carbono.

La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, Honduras está marcando un precedente inspirador con programa “Bosques del Mañana”. Esta iniciativa, que incluye reforestación, busca restaurar miles de hectáreas de bosques degradados, y tiene el potencial de revitalizar los ecosistemas locales, así como contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de carbono a nivel global.

“Bosques del Mañana”, en su pilar de reforestación, forma parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé y de la estrategia de Forest Positive y tiene como propósito en Honduras de plantar 5 millones de árboles maderables en sistemas agroforestales en asociación con el café al 2026 esperando impactar 15 mil 347 hectáreas y cuatro mil 500 caficultores.

“Con Bosques del Mañana, el Plan Nescafé ha alcanzado la siembra de más de 1.6 millones de plantas en Honduras. Su objetivo principal es plantar millones de árboles en áreas deforestadas y degradadas, promoviendo así la biodiversidad y mejorando la resiliencia de los ecosistemas frente a los impactos del cambio climático.

Además de su impacto ambiental, el proyecto tiene importantes beneficios sociales y económicos, creando empleos verdes y fomentando el desarrollo sostenible en las comunidades rurales. Cabe resaltar que el 15 por ciento de los productores son mujeres cabeza de familia”, destacó Ivar Pettersson, gerente general de Nestlé Hondureña.

Según el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, se ha registrado más de 219 mil hectáreas de bosque afectadas por incendio forestales en lo que va del año. Según la institución se han registrado en el país más de 2,800 incendios forestales.

Uno de los aspectos más destacados de Bosques del Mañana es su contribución a la captura de carbono. Los árboles estabilizan el clima porque actúan como sumideros de carbono, mantienen la salud de los sistemas de agua y suelo, y proporcionan un hábitat a las plantas y a la vida silvestre. La plantación de estos árboles en las zonas donde Nestlé se abastece de café permite ayudar a conservar y a restaurar los sistemas alimentarios.

Además de su impacto en la captura de carbono, el proyecto permite diseñar plantaciones que se conviertan no solamente en fincas mejoradas técnicamente sino también en muchos de los casos en corredores biológicos, escenarios turísticos, áreas de producción de alimentos y germoplasmas futuros y áreas que reflejen un aumento significativo de la biodiversidad del país, con el acompañamiento técnico especializado del equipo del proyecto que permita salir de los esquemas de los sistemas agroforestales tradicionales.

Algunas acciones climáticas en las operaciones de Nestlé Hondureña

• Gracias a los proyectos de optimizaciones de rutas y cargas en distribución de los productos terminados se logró reducir 593 ton de CO₂e.

• El 100 por ciento de la electricidad en el CD de San Pedro Sula es renovable, como hídrica, biomasa, solar y eólica.

• Gracias a la captación de aguas lluvia y optimización, se logró ahorrar 6m³ en un año.

• Desde la región, el plástico virgen en los envases se redujo un 14.9 por ciento desde 2018.

• El 83.5 por ciento de los envases de plástico son diseñados para ser reciclados.

“Estas son solo algunas de las iniciativas que estamos llevando a cabo para reducir nuestras emisiones de carbono y promover la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro. Estamos comprometidos a seguir innovando y colaborando con socios clave para abordar los desafíos climáticos y construir un futuro más sostenible”, puntualizó Pettersson.

Todas estas acciones, enmarcadas en la estrategia de Nestlé desde la Creación de Valor Compartido, respaldan el interés de la compañía demostrando su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Más allá del cumplimiento de las normas, Nestlé Centroamérica busca contribuir con el bienestar de las personas, las familias, las comunidades y el planeta e invitan a otras empresas a emular y unir esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible y una mejor Honduras.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Familia desaparece mientras se mudaba en la capital de Honduras

Un suceso alarmante ha conmocionado a la comunidad de Tegucigalpa, donde cinco personas desaparecieron misteriosamente en medio de una mudanza residencial.

Noticias relacionados