24.1 C
Tegucigalpa

Nissan amaga con abandonar México si Trump cumple su amenaza con los aranceles

La compañía asiática tiene fábricas en el país que se verían afectadas por los impuestos del magnate republicano.

Lo más reciente

Nissan, el gigante automovilístico japonés, estudia la posibilidad de abandonar México si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple con su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. La compañía asiática tiene fábricas en el país que se verían afectadas por los impuestos del magnate republicano, ya que exporta en torno a 320.000 vehículos desde México a Estados Unidos cada año.

Por El País

El presidente y CEO de la empresa, el japonés Makoto Uchida, ha introducido la posibilidad de trasladar sus centros de producción mexicanos a otro país este jueves durante una conferencia de prensa: “Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”.

Uchida ha añadido: “Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación”. Nissan se instaló en México en 1961. Desde entonces, ha abierto fábricas y oficinas en Aguascalientes, Ciudad de México, Cuernavaca, Manzanillo y Toluca. En la actualidad emplea a más de 15.000 personas en el país, según la propia empresa.

Nissan se convierte así en una de las primeras grandes compañías en alertar públicamente de su salida de México, uno de los grandes miedos del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ante las amenazas de Trump. El estadounidense llevaba desde la campaña electoral esgrimiendo la posibilidad de aplicar impuestos contra México, una idea que caló entre su electorado. A su llegada a la Casa Blanca, anunció la imposición a México y Canadá, sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio.

El 3 de febrero, a última hora, tras una conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump, la entrada en vigor de los aranceles se pospuso un mes. A cambio, entre otras concesiones, México tuvo que desplegar 10.000 militares más en la frontera compartida con Estados Unidos, que el republicano considera demasiado abierta a la migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. El nuevo plazo para imponer los gravámenes es hasta el 4 de marzo, pero Sheinbaum confía en poder pausarlos permanentemente.

Este lunes, Trump volvió a la carga con la imposición del 25% de aranceles a todo el acero y el aluminio que importa Estados Unidos, una medida con consecuencias para la economía global. La Unión Europea ha anunciado represalias, China ya las ha impuesto. Por el momento, el mercado mexicano ha resistido la embestida.

spot_img

        

       

Destacados

Estados Unidos y Honduras llegaron a un acuerdo para seguir con el Tratado de Extradición

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, dijo el martes que se dará continuidad al pacto, tras roces entre ambos países por declaraciones de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.