No debemos relajarnos porque en cualquier momento pueden incrementar los casos de COVID-19

Lo más reciente

Tegucigalpa – El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, exhortó a la población hondureña a no relajarse ni dejar a un lado las medidas de bioseguridad porque los casos de COVID-19 podrían incrementar en cualquier momento.

-Aquí está en juego la vida de las personas, asegura el galeno

Desde el pasado mes de noviembre se está reportando una importante reducción de contagios, de hospitalizaciones y muertes por la enfermedad.
 
Hasta octubre se reportaban un promedio diario de 1,200 contagios, a la fecha se registran entre 60 y 70 contagios al día.
 
Los centros hospitalarios han reportado una reducción del 95 por ciento, por lo que los decesos son muchos menos que hace algunas semanas.
 
No obstante, en varios países de África, al igual que Europa, incluso América, ya se han reportado casos de la nueva variante Ómicron y según analistas esta sería la variante que comenzaría a predominar en todo el mundo.

Medidas

En ese sentido, el funcionario pidió a la población “no olvidar la pandemia, recordemos que la pandemia no está controlada”.
 
“Hemos tenido un descenso vertical del COVID-19, pero en cualquier momento podríamos tener un ascenso de contagios”, advirtió.
 
“Día a día vamos viendo que van surgiendo diferentes variantes de esta enfermedad, por lo que esta pandemia está lejos de terminar”, afirmó.
 
“Nos hemos enfocado en el tema político, pero es momento de poner las bardas a remojar porque está en juego la vida de las personas”, finalizó.
 
Estados Unidos y Canadá ya reportaron los primeros casos de la nueva variante Ómicron

spot_img

        

       

Destacados

Escándalo en Sedesol erosiona cimientos anticorrupción del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la crisis de corrupción más grave de su administración tras la exposición de un esquema sistemático que utilizó al menos 2.8 millones de lempiras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar estructuras electorales del Partido LIBRE, contradiciendo frontalmente el discurso anticorrupción que sustentó la llegada al poder de la primera presidenta hondureña.

Noticias relacionados