28.4 C
Tegucigalpa

Nombramiento de Rixi Moncada como secretaria de Defensa podría inhabilitar su candidatura presidencial, advierte analista

Lo más reciente

Tegucigalpa – El analista político Raúl Pineda Alvarado ha señalado que el reciente nombramiento de Rixi Moncada como secretaria de Defensa podría tener importantes implicaciones para su posible candidatura presidencial.

Según Pineda Alvarado, si Moncada asume este cargo, quedaría inhabilitada para participar en las elecciones presidenciales, conforme a lo establecido en la Constitución de Honduras.

En sus declaraciones, Pineda Alvarado subrayó que el artículo 240 de la Constitución, reformado en 2018, prohíbe la elección presidencial de aquellos que ocupen ciertos cargos, entre ellos, los secretarios y subsecretarios de Estado.

«No se trata de interpretaciones, la ley es clara: si Moncada asume la Secretaría de Defensa, no podrá ser electa presidenta ni participar en las elecciones internas del próximo año», afirmó el analista.

El anuncio de la presidenta Xiomara Castro de nombrar a Moncada en el Ministerio de Defensa, realizado de manera sorpresiva durante su discurso en la inauguración de las Fiestas Patrias, ha generado especulaciones sobre las posibles intenciones políticas detrás de esta decisión.

Pineda Alvarado sugirió que podría haber una maniobra política en juego, aunque los detalles aún no están claros.

El analista también planteó la posibilidad de que Moncada podría rechazar el nombramiento para evitar quedar inhabilitada, o que el Partido Libertad y Refundación (Libre) esté considerando otro candidato para las elecciones presidenciales.

La situación ha generado un debate sobre las implicaciones legales y políticas de este nombramiento, dejando en el aire el futuro político de Rixi Moncada y las estrategias del partido de gobierno.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados