20.3 C
Tegucigalpa

Nuevo incremento en precios de combustibles golpea a consumidores hondureños

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) confirmó este viernes un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles que afectará tanto a Tegucigalpa como a San Pedro Sula.

La actualización de precios, que entrará en vigor el 17 de febrero de 2025, refleja la continua volatilidad del mercado internacional de hidrocarburos.

En Tegucigalpa, los nuevos precios serán:

  • Gasolina Súper: 104.18 lempiras por galón (aumento de 0.36)
  • Gasolina Regular: 95.71 lempiras por galón (aumento de 0.42)
  • Diésel: 89.08 lempiras por galón (aumento de 0.53)
  • Queroseno: 79.77 lempiras por galón (aumento de 0.01)
  • GLP vehicular: 51.46 lempiras por galón (aumento de 0.15)
  • GLP doméstico: 238.13 lempiras por cilindro (mantiene subsidio)

Por su parte, San Pedro Sula registrará los siguientes precios:

  • Gasolina Súper: 101.63 lempiras por galón (aumento de 0.37)
  • Gasolina Regular: 93.15 lempiras por galón (aumento de 0.43)
  • Diésel: 86.50 lempiras por galón (aumento de 0.54)
  • Queroseno: 77.20 lempiras por galón (aumento de 0.01)
  • GLP vehicular: 47.93 lempiras por galón (aumento de 0.15)
  • GLP doméstico: 216.99 lempiras por cilindro (mantiene subsidio)

Como medida para proteger la economía familiar, el gobierno mantiene el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso doméstico, buscando mitigar el impacto de estos incrementos en los hogares hondureños.

Esta decisión refleja el esfuerzo gubernamental por equilibrar las presiones del mercado internacional con la protección del consumidor local.


spot_img

        

       

Destacados

13 años de la tragedia de Comayagua: el día que San Valentín se tiñó de luto en Honduras

El 14 de febrero evoca sentimientos encontrados en Honduras. Mientras las calles se llenan de flores y chocolates celebrando el Día del Amor y la Amistad, casi 400 familias hondureñas recuerdan con dolor el trágico incendio que en 2012 devastó la Penitenciaría Nacional de Comayagua, cobrando la vida del 42% de su población reclusa.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.