Tegucigalpa – Según La Secretaría de Estado en Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), al menos once personas han muerto ahogadas en Honduras en lo que va de Semana Santa, y dos más continúan desaparecidas.
Once personas perecieron en varias partes de la nación por ahogamiento, según el informe.
Además, dos personas siguen desaparecidas y 35 personas más sufrieron lesiones en accidentes automovilísticos.
Según el informe, se realizaron 220 visitas de atención prehospitalaria y se salvaron 51 personas de balnearios o playas.
Hasta el Jueves Santo se habían incautado 47 vehículos, 1,195 licencias de conducir y al menos 4,750 pruebas de alcoholemia por diversas infracciones.
Sin embargo, el Comité Nacional para la Prevención de Movilizaciones Masivas (Conapremm) informará a la Copeco sobre los incidentes que se reportaron durante la Semana Santa el próximo domingo.

Lamentablemente, durante la Semana Santa, las muertes por ahogamiento son un tema recurrente en Honduras. La probabilidad de accidentes fatales aumenta por una combinación de un aumento en los turistas y la cantidad de actividades acuáticas en playas, ríos y lagos.
El gobierno hondureño ha tomado medidas para prevenir estos hechos, como colocar señales de advertencia, vigilar las playas y tener rescatistas disponibles. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre son suficientes, ya que las personas a menudo ignoran las advertencias y se exponen a peligros innecesarios en el agua.
Es crucial tener en cuenta que los bañistas y las autoridades a cargo de garantizar la seguridad en las playas y otros cuerpos de agua son responsables de mantener a los bañistas seguros en el agua.