18 C
Tegucigalpa

OPC impulsa plataforma integral para conectar Puerto Cortés con terminales del Pacífico

Lo más reciente

Tegucigalpa – La Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) está llevando a cabo un ambicioso proyecto para aprovechar la infraestructura existente del canal seco y establecer una plataforma integral que conecte Puerto Cortés con las terminales del Pacífico.

La visión de la compañía es convertir a Puerto Cortés en un importante hub de conexiones para toda Centroamérica, capitalizando su posición geográfica estratégica.

Como parte de su estrategia, la subsidiaria de International Container Terminal Services, Inc. (Ictsi) busca establecer conexiones directas con los principales puertos de Estados Unidos.

Lo destacable es que la distancia entre terminales se presenta de manera más equilibrada en comparación con otros puertos en la región, según se menciona en el Portal Portuario.

La construcción del corredor del Canal Seco ha revolucionado la conectividad entre Puerto Cortés y San Lorenzo, reduciendo el tiempo de traslado de más de 15 horas a poco más de seis horas.

Este avance significativo ha fomentado la visión de Puerto Cortés como una pieza clave en la cadena de transporte regional.

El plan de inversión diseñado para la modernización y desarrollo de la terminal de Puerto Cortés busca posicionarla como una operación portuaria altamente competitiva para la importación y exportación de carga.

A lo largo de los últimos 10 años desde su inicio de operaciones, OPC ha transformado a Puerto Cortés en el principal movimiento de contenedores dentro del área CA-4 (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Belice).

El reconocimiento internacional de Puerto Cortés se hace patente en el índice de desempeño de Puertos del Banco Mundial 2022, el cual evalúa a 348 puertos alrededor del mundo.

En esta evaluación, Puerto Cortés ha escalado notablemente desde la posición 144 en 2021 hasta la posición 94, siendo el único puerto en Centroamérica en figurar en el top 100 a nivel global.

Este índice considera diversos factores como el tiempo que una embarcación pasa en la terminal, abarcando aspectos como el tiempo de atraque, maniobras operativas, productividad neta y más.

El objetivo de esta evaluación es identificar tendencias y mejorar la eficiencia general de los puertos de contenedores a nivel mundial, y Puerto Cortés ha demostrado un desempeño notable en este sentido.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Viga de puente capitalino colapsa por sobrepeso: Maquina de 45 toneladas lo dejó ‘patas arriba’

Durante la madrugada del sábado, específicamente a las 2:18 AM, un segmento del puente Juan Manuel Gálvez colapsó en las inmediaciones de la colonia 21 de Octubre en Tegucigalpa, generando una emergencia vial que ha alterado significativamente el tránsito en varios sectores de la capital hondureña.

Noticias relacionados