15.8 C
Tegucigalpa

Organizaciones internacionales buscan observar elecciones internas en Honduras pese a limitaciones de tiempo

El Consejo Nacional Electoral de Honduras afronta retos logísticos mientras diversas organizaciones nacionales e internacionales solicitan participar como observadores en los próximos comicios del 9 de marzo, en medio de un contexto marcado por la violencia electoral.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La observación electoral internacional y nacional para las próximas elecciones internas en Honduras enfrenta desafíos significativos debido a restricciones temporales, según reveló este lunes Cossette López, consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A pesar de estas limitaciones, destacadas organizaciones, incluyendo el Colegio de Abogados de Honduras y representaciones diplomáticas de Estados Unidos y Reino Unido, han expresado su interés en participar como observadores.

«Toda organización de sociedad civil puede participar dentro del marco regulatorio establecido para la observación electoral», explicó López, enfatizando la necesidad de mantener un proceso ordenado y estructurado.

La funcionaria destacó la presencia de organismos especializados que implementan centros de monitoreo profesionales, incluyendo una organización que opera una escuela dedicada a la formación de observadores.

Sin embargo, la efectividad administrativa del CNE ha sido cuestionada debido a retrasos significativos en los procesos internos. López señaló que las solicitudes pueden demorar hasta 48 horas en llegar de un piso a otro dentro de la misma institución, lo que complica la coordinación efectiva con los observadores potenciales.

El panorama electoral se ve ensombrecido por una preocupante ola de violencia que ha generado pérdidas humanas y amenazas contra funcionarios electorales, incluyendo a la consejera Ana Paola Hall. Ante esta situación, López hizo un llamado a la paz y solicitó a las autoridades competentes garantizar la seguridad de todos los involucrados en el proceso electoral.

La desinformación representa otro desafío significativo para la integridad del proceso electoral. La presidenta del CNE criticó la proliferación de campañas que excluyen al organismo electoral de discusiones cruciales sobre temas de su competencia. «Invitamos a analistas y medios de comunicación a acercarse al CNE para contribuir a la certidumbre del proceso», enfatizó López.

Entre los avances positivos, se destaca la realización exitosa de un simulacro de biometría, calificado como «bastante productivo» por la consejera presidenta. Se espera además la posible participación de organizaciones internacionales de peso como la OEA y la Unión Europea, cuyas confirmaciones están pendientes.

La proximidad de las elecciones del 9 de marzo plantea un escenario complejo donde la transparencia, la seguridad y la eficiencia administrativa deberán converger para garantizar un proceso electoral exitoso, bajo la atenta mirada de observadores nacionales e internacionales.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su "Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo", con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.