19.1 C
Tegucigalpa

Orion, las gafas de realidad virtual más avanzadas de Meta

Aunque Orion por el momento no es un producto comercial, el video publicado por Meta muestra un nivel de avance que supera lo habitual en prototipos de laboratorio.

Lo más reciente

La tecnología de realidad aumentada lleva años buscando una forma práctica, cómoda y visualmente atractiva de integrarse en la vida diaria. En 2024, Meta presentó una de sus propuestas más ambiciosas hasta la fecha: Orion, un par de gafas que busca combinar el rendimiento computacional con el diseño de un accesorio cotidiano.

Por Infobae

Aunque el anuncio tuvo lugar el año pasado, fue recientemente que la compañía publicó un video desde su cuenta oficial en Threads mostrando, por primera vez, la estructura interna del dispositivo.

El dispositivo incorpora guías de onda hechas con carburo de silicio puro, un material transparente con alto índice de refracción, clave para lograr un amplio campo de visión. Este componente fue cultivado por la propia compañía, debido a que su versión tradicional es opaca por el nitrógeno.

Las gafas también integran chips de silicio personalizados que aumentan la tolerancia térmica y la capacidad de batería, lo que permite mantener un diseño liviano y portátil.

Uno de los aspectos más llamativos del prototipo es su pantalla. Con un campo de visión de aproximadamente 70 grados, Orion logra integrar una visualización envolvente en un formato similar al de unas gafas convencionales.

Para alcanzar esa meta, el equipo recurrió a un material inusual: carburo de silicio. Este compuesto ofrece un alto índice de refracción, baja distorsión óptica y excelente conducción térmica, lo que permite mantener la estructura delgada sin comprometer la imagen ni generar exceso de calor.

Las lentes no solo proyectan gráficos. Actúan como canal de datos visuales y están diseñadas para operar con un nivel de precisión que, según Meta, se controla en fracciones del grosor de un cabello humano. Para lograr esa estabilidad, la montura se fabrica en magnesio, un material que ya se usa en aplicaciones aeroespaciales.

Orion no procesa toda la información directamente en las gafas. Para evitar el sobrecalentamiento y reducir el peso, Meta desarrolló un disco de cómputo inalámbrico que aloja los procesadores principales.

Esta unidad externa permite que las gafas solo gestionen las tareas críticas para el seguimiento ocular, los gráficos de baja latencia y la interacción espacial. La lógica de las aplicaciones se ejecuta en este módulo externo, lo que permite mantener la montura delgada y sin ventiladores.

Según el video y los documentos técnicos, la comunicación entre el disco y las gafas se realiza con baja latencia. Esto permite una experiencia fluida sin sacrificar rendimiento, y representa una diferencia importante frente a los visores autónomos actuales, que muchas veces deben equilibrar potencia y autonomía en el mismo dispositivo.

La tecnología tras la realidad aumentada de las Orion

En cuanto al control, Orion no depende de un solo método de entrada. Integra un sistema que combina seguimiento ocular, comandos de voz, gestos manuales y una pulsera EMG. Esta última detecta señales eléctricas musculares en el antebrazo para ejecutar acciones como clics o desplazamientos, sin necesidad de levantar el brazo.

Es un sistema de entrada adaptativo, con sensores distribuidos en el borde de la montura que se encargan de interpretar movimientos mínimos, incluso el ajuste térmico de las gafas en función de la temperatura ambiente.

La precisión del conjunto sugiere que Meta no está simplemente construyendo gafas con funciones digitales, sino un sistema de computación contextual en formato portátil.

Aunque Orion por el momento no es un producto comercial, el video publicado por Meta muestra un nivel de avance que supera lo habitual en prototipos de laboratorio.

Por ahora, el prototipo sigue siendo de uso interno y acceso restringido. Sin embargo, su desarrollo ya dejó una marca. No solo por sus componentes, sino por el hecho de que su publicación busca abrir el diálogo sobre el futuro de la informática personal.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

CNE oficializa resultados de elecciones primarias y anuncia inicio del cronograma electoral 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad este martes la declaratoria oficial de resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, cumpliendo con los plazos establecidos en la Ley Electoral de Honduras.

Noticias relacionados