24.1 C
Tegucigalpa

Pandemias se controlan en comunidades, no en los hospitales

Lo más reciente

Tegucigalpa – La exministra de Salud, Elsa Palou, sugirió que las pandemias no se controlan en los hospitales pues ahí sólo llega el 20% de los casos, hay que hacerlo en las comunidades donde está la mayoría de contagiados.

-Brigadas casa por casa han dado resultado, reconoce Elsa Palou

De acuerdo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), al 13 de julio el país reporta 275,675 casos de COVID-19, 94,731 recuperados y 7,324 fallecidos.
 
En ese sentido, la experta reiteró que “las pandemias no se controlan a nivel de hospitales porque ahí solo llega el 20% de los casos y a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) el 1%, hay que hacerlo en las comunidades, las cuales deben asumir su responsabilidad no dejando las mascarillas”.
 
Al respecto, planteó que “hay que articular la respuesta en el primer nivel de atención, tenemos que reforzar las medidas comunitarias para el control de esta pandemia del COVID-19”.
 
“Asimismo, debemos fortalecer los triajes, no cerrarlos, pues estamos convencidos que sí han ayudado y ampliar las brigadas médicas anti COVID-19 casa por casa pues las mismas han dado resultado”, afirmó.
 
Lamentó que “Honduras es uno de los países con menos pruebas hechas y con menos vacunas aplicadas de la región centroamericana”.

Primera

“A pesar de eso tenemos ya un millón de personas inmunizadas con su primera dosis que equivale a un 15% del total de hondureños que debe ser vacunado”, dijo.
 
“Con dos dosis, sólo tenemos alrededor del 1.3% de las personas que deben ser vacunadas en el país”, subrayó.
 
“La meta es de un 80% de personas que se deben vacunar si queremos lograr la inmunidad de rebaño, o sea si deseamos que la gran mayoría tenga defensas contra el virus”, expresó.
 
“Nuestra meta común es poder lograr esa inmunidad de rebaño, poder dar una atención adecuada y equipar los triajes con todos los insumos necesarios”, afirmó.

No obstante, deploró que “la gente se ha relajado, luego de 15 meses o más de estar en esta pandemia y algunos ya no quieren saber nada de aislamientos, pero ni modo nos está pasando en Honduras y hay que enfrentarlo”.

3,500 millones de vacunas contra COVID-19 se han aplicado en el mundo

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.