Parlamento alemán elige nueva presidenta de la Cámara Baja

Klöckner tomó la palabra para instar a no dar por sentada la existencia del Estado de derecho y resaltó que es preciso defenderlo "con toda la fuerza posible"...

Lo más reciente

La diputada cristianodemócrata Julia Klöckner fue elegida este martes (25.03.2025) presidenta de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag), que se constituyó tras las elecciones generales de febrero, en las que venció el bloque conservador liderado por Friedrich Merz.

Por DW

Klöckner, que el lunes pasó el testigo a Franziska Hoppermann como tesorera de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), la formación de Merz, fue elegida con los votos a favor de 382 diputados, mientras que 204 votaron en contra y 31 se abstuvieron.

La política conservadora, que fue ministra federal de Alimentación y Agricultura entre 2018 y 2021 bajo la canciller Angela Merkel, ostenta ahora el segundo cargo estatal más importante de Alemania, después de la presidencia federal.

Como presidenta, abrirá y cerrará las sesiones, presentará los puntos del orden del día y concederá a los legisladores permiso para hablar. En términos de protocolo, el cargo tiene un rango superior al del canciller.

Klöckner tomó la palabra para instar a no dar por sentada la existencia del Estado de derecho y resaltó que es preciso defenderlo «con toda la fuerza posible» contra quienes quieren alterar sus fundamentos básicos, sin importar desde dónde vengan estos ataques.

Además, prometió poner énfasis en el respeto y en el trato civilizado entre los diputados, y al mismo tiempo pronunció un alegato en favor de la libertad de expresión dentro del marco constitucional.

«No todas las opiniones que no compartimos son extremismo. Tengamos el valor de escucharnos, de aguantar todo un espectro de opiniones en el marco de la constitución», afirmó.

También pronunció una defensa del compromiso político, que es «inseparable de la democracia» y demuestra la capacidad de actuación de quien lo adopta, en alusión a las negociaciones para formar gobierno entre su bloque conservador y los socialdemócratas del canciller en funciones Olaf Scholz.

spot_img

        

       

Destacados

Crisis en el CNE se agudiza por bloqueos oficialistas y falta de consenso entre consejeros

El Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE) enfrenta una de las semanas más críticas de su historia reciente, a menos de cinco meses de las elecciones generales, debido a una serie de eventos que han puesto en riesgo la continuidad del proceso electoral y han evidenciado profundas divisiones internas que amenazan la institucionalidad democrática del país.

Noticias relacionados