Banner Fundación Terra abril

Pdvsa Ad-hoc agradeció interés de congresistas de EEUU sobre el caso Citgo

Lo más reciente

En respuesta a la creciente preocupación y al interés manifestado por los miembros del Congreso de los Estados Unidos respecto al caso de CITGO y la situación en Venezuela, la Junta Administradora ad-hoc de PDVSA ha emitido un comunicado expresando su agradecimiento y subrayando los logros operacionales y financieros alcanzados en los últimos cinco años.

lapatilla.com


La Junta destaca que los éxitos de CITGO son un reflejo crucial de la gestión de PDVSA Ad Hoc y sus filiales, marcando un periodo de estabilidad y crecimiento significativo. Estos logros se han obtenido a pesar de los desafíos inherentes a la coyuntura actual en Venezuela, demostrando la capacidad de la empresa para operar eficazmente en un entorno complicado.

En el comunicado, se enfatiza que PDVSA Ad Hoc ha cumplido rigurosamente con las instrucciones del Juez Stark y el Special Master, aunque con notables diferencias respecto a muchas de sus decisiones. La Junta ha expresado claramente estas discrepancias en el proceso judicial, manteniendo una postura firme y transparente ante las autoridades judiciales.

Asimismo, la Junta reafirma su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles dentro del marco legal y constitucional de los Estados Unidos para proteger sus intereses. Han actuado siempre conforme a la ley, utilizando sus derechos para defenderse en un entorno judicial complejo y desafiante.

Por último, PDVSA Ad Hoc asegura que seguirá empleando todos los medios legales posibles dentro del sistema judicial estadounidense para salvaguardar sus intereses, sin contravenir las decisiones del juez federal y su auxiliar. La Junta mantiene su postura de respeto y cumplimiento de las leyes, reiterando su compromiso con la justicia y la transparencia en todas sus acciones.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados