Personal de enfermería de Honduras anuncia protestas nacionales por incumplimiento de pago de zonaje

Lo más reciente

Tegucigalpa – El sector de enfermería de Honduras se prepara para una escalada de protestas a nivel nacional debido al incumplimiento gubernamental en el pago del zonaje, un beneficio económico crucial para el personal que trabaja fuera de su jurisdicción territorial.

Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), anunció que las protestas, que ya iniciaron en Gracias a Dios, Islas de la Bahía y La Ceiba, se extenderán a los 18 departamentos del país a partir de este miércoles.

«El incumplimiento en el pago del zonaje nos obliga a tomar medidas», explicó Orellana, refiriéndose al beneficio que compensa económicamente a los profesionales que deben prestar servicios en lugares distintos a los establecidos en sus contratos laborales.

La ANEEAH, que agrupa a 68 filiales en todo el territorio nacional, advierte sobre la posibilidad de un paro nacional si no se atienden sus demandas. Sin embargo, Orellana mantiene una postura conciliadora, señalando que el gremio está «abierto al diálogo» para encontrar una solución a esta problemática.

Las asambleas informativas, primera fase de las acciones de protesta, buscan visibilizar la situación que enfrentan estos profesionales de la salud y presionar al gobierno para que cumpla con los acuerdos establecidos previamente.

Esta movilización nacional del personal de enfermería podría tener importantes implicaciones para el sistema de salud hondureño, especialmente en las zonas más remotas del país donde el servicio de estos profesionales es fundamental para la atención médica de la población.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras registra una masacre cada ocho días con nueva tragedia familiar en Olancho

La espiral de violencia extrema que devasta Honduras alcanzó un nuevo pico de intensidad este viernes cuando una masacre familiar en la zona montañosa de Juticalpa, Olancho, confirmó que el país está experimentando una tragedia colectiva cada ocho días, con 23 masacres registradas en lo que va del presente año.

Noticias relacionados