Policía Nacional reporta reducción en muertes violentas de mujeres, feministas refutan las cifras por alta impunidad

Lo más reciente

Tegucigalpa – A pesar de las objeciones de los grupos feministas, la Policía Nacional de Honduras sostiene que ha habido una reducción en el número de muertes violentas de mujeres en el país.

Según los datos presentados por la institución armada este viernes, en 2024 se han registrado 89 muertes violentas de mujeres, lo que representa una disminución del 35.9% en comparación con las 139 mujeres asesinadas en 2023.

Sin embargo, las organizaciones feministas rechazan estas cifras oficiales y argumentan que el verdadero problema radica en la alta tasa de impunidad en estos casos.

Defensores de derechos humanos señalan que más del 95% de las muertes violentas de mujeres en Honduras quedan sin resolver, lo que perpetúa la violencia y el riesgo para las mujeres en el país.

A pesar de la aparente reducción en las estadísticas oficiales, Honduras sigue teniendo una de las tasas más altas de muertes violentas de mujeres en la región.

Este grave problema afecta especialmente a las mujeres y los menores de edad, quienes son los grupos más vulnerables en el contexto de violencia generalizada en el país.

Las organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos continúan demandando acciones más efectivas y contundentes por parte del gobierno y las autoridades para combatir la impunidad y proteger a las mujeres de la violencia sistemática.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras registra una masacre cada ocho días con nueva tragedia familiar en Olancho

La espiral de violencia extrema que devasta Honduras alcanzó un nuevo pico de intensidad este viernes cuando una masacre familiar en la zona montañosa de Juticalpa, Olancho, confirmó que el país está experimentando una tragedia colectiva cada ocho días, con 23 masacres registradas en lo que va del presente año.

Noticias relacionados