28.4 C
Tegucigalpa

Políticos buscan controlar el Ministerio Público a través de la elección del Fiscal General y el Fiscal Adjunto, según el CNA

Lo más reciente

Tegucigalpa. – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) advierte que el proceso de elección del Fiscal General y el Fiscal General Adjunto ya está siendo influenciado por acuerdos políticos.

César Espinal, abogado y miembro de la Unidad de Política del CNA, afirmó que en este proceso de elección se han establecido candidatos para ocupar los cargos de Fiscal General, quienes responderían a intereses políticos.

En este sentido, señaló que «estas situaciones suelen obedecer a los intereses de los partidos políticos, quienes buscan colocar piezas clave para ejercer control sobre el Ministerio Público, como ha ocurrido en los últimos 10 años».

Además, agregó que «la dinámica de los partidos políticos ha sido postular a personas que estén dispuestas a respaldar y seguir los intereses de los grupos de poder».

Sin embargo, expresó su esperanza de que el proceso se realice en conformidad con el marco legal y se evite en la medida de lo posible que personas no idóneas ocupen los cargos de las próximas autoridades del Ministerio Público.

El experto legal consideró que el proceso comenzó tardíamente, lo que generó que todas las actividades no tuvieran el tiempo suficiente, como fue el caso de la sociedad civil, que tuvo que solicitar una excepción para ampliar el plazo y poder elegir a su representante en la Junta Proponente.

El plazo otorgado a la sociedad civil para presentar su representante a la Junta Proponente vence el jueves 26 de mayo, y hasta ahora los siete miembros que conformarán dicha junta ya han sido presentados.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra abril

        

       

Destacados

Honduras albergará cumbre de la CELAC con clara hegemonía de gobiernos de izquierda

Con Inácio Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro, Bernardo Arévalo, Yamandú Orsi, Miguel Díaz-Canel y Xiomara Castro, la IX Cumbre de la Celac se perfila como una reunión con fuerte impronta de izquierda, marcada por el progresismo, el debate sobre nuevos pactos regionales y la incógnita de las ausencias y algunos presidentes que van de salida.

Noticias relacionados