Tegucigalpa – La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), conocida popularmente como Unidad de Política Limpia, ha revelado que aproximadamente la mitad de los precandidatos que participaron en las recientes elecciones primarias en Honduras no presentaron sus informes financieros dentro del plazo establecido, que expiró el pasado lunes 24 de marzo.
Esta situación ha activado el régimen sancionatorio establecido por la ley, que contempla multas económicas diferenciadas según el cargo al que aspiraron los precandidatos. De acuerdo con la información proporcionada por la UFTF, los aspirantes presidenciales que incumplieron esta obligación deberán pagar una multa equivalente a 15 salarios mínimos, lo que representa más de 209,000 lempiras.
Para quienes compitieron por una diputación, la sanción asciende a 10 salarios mínimos, aproximadamente 139,775 lempiras. En el caso de los precandidatos a alcaldías, la multa establecida es de 5 salarios mínimos, equivalente a 69,925 lempiras.
La comisionada de Política Limpia, Ivonne Ardón, explicó que los precandidatos que no presentaron sus informes tendrán una segunda oportunidad. «Se les va a otorgar cinco días hábiles para que presenten el informe», indicó. Sin embargo, advirtió que si persiste la negativa, la sanción se incrementará significativamente a 100 salarios mínimos para todos los niveles electivos, lo que representaría una multa cercana a los 1.4 millones de lempiras.
Además de las sanciones económicas, el incumplimiento de esta obligación podría derivar en consecuencias más graves. La UFTF enviará un informe al Consejo Nacional Electoral (CNE) con la lista de precandidatos que no presentaron sus cuentas, y será este organismo el encargado de aplicar la siguiente sanción denominada «inelegibilidad sobrevenida», que podría resultar en la suspensión de candidaturas o inhabilitación de los candidatos.
Ante esta situación, los tres partidos políticos que participaron en las primarias han solicitado una extensión del plazo para la entrega de informes. «Sabemos que algunos candidatos solicitaron la ampliación porque consideraron que no tuvieron suficiente tiempo para recopilar toda la información necesaria», explicó la comisionada. Aunque hasta el momento no se ha oficializado ninguna prórroga, existe la posibilidad de que se conceda esta ampliación en los próximos días.
La rendición de cuentas es un mecanismo fundamental para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos durante las campañas electorales, un aspecto crucial para la salud democrática del país, especialmente considerando los comicios generales que se aproximan.