Banner Fundación Terra abril

Presidente del Colegio de Abogados advierte sobre ilegalidad en la aprobación de reformas penales por parte de la Comisión Permanente

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, advirtió que la Comisión Permanente del Congreso Nacional no está facultada para aprobar las reformas al Código Penal y Procesal Penal propuestas en el marco del Plan de Solución Contra el Crimen.

Estas reformas requieren el voto de 65 diputados y la consulta a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), precisó Solórzano.

En el contexto de una reunión convocada por Luis Redondo, presidente del Congreso, para discutir los acuerdos del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), Solórzano subrayó la importancia de proceder legalmente.

«No procede que la Comisión Permanente, que sólo opera al final de las sesiones ordinarias, apruebe estas reformas», señaló, añadiendo que cualquier error en el proceso podría resultar en la nulidad de las medidas adoptadas.

El presidente del CAH instó a convocar una sesión plenaria con los 128 diputados para debatir y votar las reformas.

También mencionó la necesidad de revisar la legislación sobre extorsión, sugiriendo que el Estado de Honduras se constituya como ofendido en estos delitos para superar el obstáculo de la falta de denuncias por parte de las víctimas.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados