19.1 C
Tegucigalpa

Presidente del Colegio de Abogados denuncia amenazas de diputados para manipular Junta Nominadora de la CSJ

Lo más reciente

Tegucigalpa – El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, denunció que diputados, bufetes, poder económico y otros sectores han amenazado al organismo para que se elija un representante a su conveniencia en la Junta Nominadora de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

«Hay algunos diputados que por ejemplo no quieren que esté su servidor ‘porque va a representar a x o y sector'», señaló el dirigente gremial.

Refirió que los abogados en el país, sobre todo los magistrados, están estigmatizados como defensores de los intereses del organismo que los propuso.

El actual proceso de elección a los magistrados de la CSJ es político desde el momento que el Poder Legislativo los elige.

«Ese factor de idoneidad (de diputados) fue el mayor fraude que hubo porque le daban 30 puntos en el proceso, si querían perjudicar a alguien le daban cinco puntos y si lo quería favorecer le daban los 30», expresó.

Canales expuso que se debe buscar que se respete la Constitución y combatir con la discriminación de abogados por el sector de donde provienen; así como evitar nombrar a quienes solo sigan las indicaciones que les den.

«De qué le sirve un abogado honesto que cuando le truenan los dedos se hinca, no tiene temperamento, carácter, no puede trabajar en equipo y que no tenga independencia», agregó.

Por ello, el CAH acompaña las iniciativas para reformar el proceso de la Junta Nominadora para la elección de magistrados, principalmente la expuesta por el diputado Edmundo Orellana, esto con el fin de que se logre la transparencia, arguyó.

Sin embargo, la aprobación de una nueva Ley debe hacerse antes del 31 de julio, fecha límite en la Ley Orgánica para que el titular del Congreso Nacional llame a la integración de la Junta Nominadora.

spot_img

        

       

Destacados

La salud del Papa se agrava, se encuentra en estado crítico y tuvo una crisis respiratoria

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, se agravó este sábado y se encuentra en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno y presentar trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.