25.3 C
Tegucigalpa

Prestamista recurre a método no convencional de cobro

Un prestamista en El Corpus, Choluteca, ha llamado la atención pública al colocar un rótulo de cobro frente a la casa de familiares de migrantes que le adeudan dinero del viaje hacia Estados Unidos. El caso ha generado un debate sobre la moralidad y las deudas en el contexto de la migración irregular.

Lo más reciente

Tegucigalpa – En una historia que refleja las complejas dinámicas de la migración irregular, un residente de la comunidad de El Naranjal ha optado por una estrategia poco convencional para recuperar su dinero.

El acreedor, quien facilitó fondos a una pareja identificada como «Crisbel y Layo» para pagar los servicios de un traficante de personas o «coyote», se vio obligado a hacer público su reclamo tras perder contacto con los deudores.

Lo que hace particular este caso es la reacción de la comunidad local. Los vecinos, lejos de criticar la exposición pública de la deuda, han manifestado su apoyo al prestamista, considerando injusto que los migrantes, ahora establecidos en Estados Unidos, hayan cortado comunicación con quien les ayudó en un momento crítico.

Según relata el afectado, durante el trayecto migratorio la comunicación con la pareja era constante vía telefónica. Sin embargo, una vez que llegaron a territorio estadounidense, la situación cambió drásticamente: lo bloquearon de toda forma de contacto, dejándolo sin manera de gestionar el cobro de su préstamo.

Esta situación pone de manifiesto una problemática más amplia en las comunidades de origen de migrantes: la vulnerabilidad de quienes, movidos por la confianza y el espíritu de ayuda mutua, facilitan recursos para financiar viajes irregulares hacia Estados Unidos, arriesgándose a perder no solo su dinero sino también amistades de años.

El caso ha generado un precedente en la comunidad, donde el rótulo se ha convertido en un recordatorio público de las consecuencias del incumplimiento de compromisos financieros en el contexto de la migración irregular.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público investiga a altos funcionarios por corrupción en el caso ‘mensaje en el papel amarillo’

El Ministerio Público (MP) ha iniciado una novedosa línea de investigación bajo el nombre clave "mensaje en el papel amarillo", que promete develar una presunta red de conexiones irregulares entre distintas esferas del poder en Honduras.

Noticias relacionados

Mastodon