Tegucigalpa – Un grupo de exconsejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exmagistrados del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una innovadora propuesta para incorporar un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a las maletas electorales, como parte de una serie de recomendaciones técnicas dirigidas a fortalecer el proceso electoral de noviembre próximo.
La información fue revelada este sábado por el exmagistrado Augusto Aguilar, quien confirmó que desde el pasado 21 de mayo presentaron un total de 20 recomendaciones al Consejo Nacional Electoral, pero hasta la fecha no han sido convocados por las autoridades electorales actuales para exponer sus propuestas técnicas.
Entre las sugerencias más destacadas se encuentra la colocación de sistemas GPS en las maletas electorales para que estas sean monitoreadas en todo momento durante el proceso electoral, desde su salida de los centros de distribución hasta su llegada a las mesas de votación y posterior retorno con los resultados. Esta medida busca garantizar la trazabilidad completa de los materiales electorales y prevenir posibles irregularidades en su manejo.
El documento técnico cuenta con el respaldo y firma de reconocidos exconsejeros como Kelvin Aguirre, Germán Lobo y Flavio Nájera, así como de exmagistrados con amplia experiencia electoral como Roberto Callejas, Arístides Mejía, Augusto Aguilar y Jacobo Hernández, quienes aportan décadas de conocimiento en la organización de procesos electorales.
Aguilar expresó su preocupación por la falta de convocatoria del pleno del CNE para escuchar y evaluar cada una de las sugerencias presentadas, considerando la proximidad de las elecciones generales y la importancia de implementar mejoras tecnológicas que fortalezcan la transparencia del proceso.
Además del sistema GPS, los exfuncionarios solicitan la incorporación de lectores biométricos como una reforma electoral fundamental que modernice el sistema de votación hondureño. Esta tecnología permitiría una identificación más precisa de los votantes y reduciría significativamente las posibilidades de suplantación de identidad durante el ejercicio del sufragio.
El documento presentado establece una condición importante respecto al manejo de estos dispositivos tecnológicos, señalando expresamente que «los dispositivos no deben ser manejados por representantes de ninguno de los partidos políticos legalmente inscritos», garantizando así la neutralidad técnica en la operación de estos sistemas.
Los exconsejeros y exmagistrados mantienen la expectativa de ser convocados lo más pronto posible por las autoridades del CNE para que sus sugerencias técnicas puedan ser evaluadas, discutidas e implementadas en el proceso electoral de noviembre próximo, contribuyendo así a fortalecer la credibilidad y transparencia de las elecciones generales que definirán el futuro político del país.