Banner Fundación Terra abril

Banner Fundación Terra abril

28.4 C
Tegucigalpa

Publicada en La Gaceta la declaratoria oficial de elecciones primarias tras varios días de retraso

El documento certifica los resultados de los comicios del 9 de marzo y confirma oficialmente a Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada como candidatos presidenciales

Lo más reciente

Tegucigalpa – La declaratoria oficial de las elecciones primarias e internas celebradas el pasado 9 de marzo finalmente fue publicada en el diario oficial La Gaceta, tras varios días de retraso y tensiones institucionales. El documento apareció en la edición del martes 8 de abril de 2025, número 36,811, donde se certifica el Acuerdo No. 33-2025 que oficializa los resultados del controvertido proceso electoral.

Esta publicación formaliza la resolución completa del proceso, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) analizara y verificara las actas de cierre emitidas por cada Junta Receptora de Votos (JRV) en un proceso que estuvo marcado por irregularidades que actualmente están siendo investigadas por el Ministerio Público.

El documento reconoce oficialmente a los candidatos presidenciales electos por cada uno de los tres partidos legalmente habilitados: Salvador Alejandro César Nasralla Salum por el Partido Liberal de Honduras, Nasry Juan Asfura Zablah por el Partido Nacional de Honduras y Rixi Ramona Moncada Godoy por el partido Libertad y Refundación (Libre).

Además, la declaratoria oficializa a los candidatos a diputaciones, alcaldías, regidurías y al Parlamento Centroamericano (Parlacen) de cara a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre próximo.

La publicación llega después de que la presidenta del CNE, Cossette López, denunciara públicamente que la Secretaría de la Presidencia se había negado a recibir el documento oficial, impidiendo su publicación en tiempo y forma.

«Desde la noche del martes hemos intentado entregar la declaratoria, pero no ha sido posible que en la Secretaría de la Presidencia de la Casa Presidencial la reciban», reclamó López días antes.

Este cierre formal del proceso electoral primario ocurre mientras las consejeras López y Ana Paola Hall continúan colaborando con las investigaciones del Ministerio Público sobre las irregularidades registradas el día de los comicios.

Ambas funcionarias entregaron recientemente a las autoridades dos informes periciales, más de mil folios de documentación y evidencia digital sobre los incidentes que provocaron que miles de hondureños tuvieran que esperar hasta altas horas de la madrugada para poder ejercer su derecho al voto.

Con la publicación oficial de los resultados, el CNE puede ahora enfocarse en la preparación de las elecciones generales del 30 de noviembre, donde los hondureños elegirán a las nuevas autoridades nacionales.

Este próximo proceso electoral representa un desafío significativo para las instituciones electorales del país, que deberán garantizar que no se repitan los problemas logísticos y controversias que caracterizaron a las recientes elecciones primarias.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hospital Escuela de Honduras en crisis: familiares denuncian grave escasez de insumos médicos

Familiares de pacientes internados en el Hospital Escuela expusieron este viernes la crítica situación que enfrentan al tener que costear de su propio bolsillo insumos médicos básicos debido a la escasez que afecta al principal centro asistencial público de Honduras.

Noticias relacionados