Tegucigalpa – El Hospital Escuela de Tegucigalpa atraviesa una situación crítica en su capacidad para atender la demanda quirúrgica, según reveló este miércoles su director, Herbert López.
El proyecto de rehabilitación de los quirófanos, fundamental para el funcionamiento del centro asistencial, se extenderá hasta finales de 2025, agravando la ya existente mora quirúrgica.
La situación actual es particularmente preocupante considerando que cinco quirófanos llevan inoperativos desde hace cuatro años. En condiciones óptimas, el hospital tiene capacidad para realizar hasta 60 cirugías selectivas diarias, una cifra significativamente reducida por las actuales limitaciones de infraestructura.
López destacó que la crisis se ve exacerbada por la naturaleza del hospital como centro de atención continua (24/7), donde los casos de trauma y ortopedia representan una parte significativa de las atenciones.
El costo diario por paciente de ortopedia, que oscila entre cinco y seis mil lempiras, ejerce una presión adicional sobre el presupuesto institucional.
«El presupuesto para los pacientes de trauma es mucho más del que podemos soportar», advirtió el director, señalando que la institución está implementando un sistema de reprogramación de citas basado en la disponibilidad gradual de los quirófanos rehabilitados.
La administración hospitalaria se encuentra ante el desafío de mantener los servicios esenciales mientras gestiona esta prolongada fase de rehabilitación, que representa uno de los mayores retos en la historia reciente del principal centro asistencial del país.