Romeo Vásquez expone expediente judicial contra Manuel Zelaya por hechos de 2009

El general Romeo Vásquez, quien permanece prófugo de la justicia, publicó un video en redes sociales donde muestra el expediente judicial elaborado contra el expresidente Manuel Zelaya tras los acontecimientos de 2009. El documento, según Vásquez, detalla varios delitos imputados al exmandatario relacionados con su supuesta intención de perpetuarse en el poder.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Romeo Vásquez, exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha vuelto a la palestra pública mediante un video difundido en redes sociales, a pesar de su condición de prófugo de la justicia. En la grabación, Vásquez exhibe lo que asegura ser el expediente judicial elaborado por el entonces Fiscal General, Luis Rubí, contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales por los acontecimientos que derivaron en la crisis política de 2009.

«Lo que voy a decir no es política, no es ni tan siquiera mi opinión, es un hecho real. Miren acá, es el expediente de Manuel Zelaya Rosales, él está violando la ley, quería llevarnos a una asamblea nacional Constituyente, establecer una dictadura tipo Venezuela como Hugo Chávez», declaró Vásquez en el video mientras mostraba el documento.

Según las afirmaciones del exmilitar, el expediente tipifica contra Zelaya presuntos delitos de atentado contra la forma de gobierno, abuso de autoridad, usurpación de funciones y traición a la patria en perjuicio de la administración pública.

Ante estas acusaciones, Manuel Zelaya respondió con aparente serenidad, exhortando a Vásquez a presentarse ante las autoridades: «Que se presente, nosotros le vamos a ayudar». El expresidente añadió que duerme tranquilo y no guarda sentimientos de venganza contra nadie, asegurando además que si Romeo Vásquez comparece ante la justicia, podrán demostrarse las acusaciones relacionadas con el golpe de Estado.

Este intercambio revive las tensiones relacionadas con los eventos de 2009, cuando Zelaya fue depuesto de la presidencia y trasladado fuera del país, en lo que sus partidarios califican como un golpe de Estado, mientras que sus detractores defienden como un proceso constitucional para impedir la violación del orden jurídico establecido.

spot_img

        

       

Destacados

Crisis en el CNE se agudiza por bloqueos oficialistas y falta de consenso entre consejeros

El Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE) enfrenta una de las semanas más críticas de su historia reciente, a menos de cinco meses de las elecciones generales, debido a una serie de eventos que han puesto en riesgo la continuidad del proceso electoral y han evidenciado profundas divisiones internas que amenazan la institucionalidad democrática del país.

Noticias relacionados