Salud realiza jornadas de limpieza ante brote de malaria en Islas de la Bahía

Las autoridades sanitarias reportan cuatro casos en Roatán en las últimas dos semanas y llaman a unir esfuerzos con la comunidad para evitar la multiplicación de contagios

Lo más reciente

Tegucigalpa – El representante de la Secretaría de Salud en Islas de la Bahía, René Hernández, informó que se están ejecutando intensas jornadas de limpieza como respuesta al incremento de casos de malaria detectados en el municipio de José Santos Guardiola, ubicado en el departamento insular.

Hernández detalló que las autoridades sanitarias mantienen activas las medidas preventivas ante el brote confirmado en Santos Guardiola, que ha generado preocupación entre los residentes y las instituciones de salud.

La situación también ha comenzado a afectar otras zonas del archipiélago. Según el funcionario, en las últimas dos semanas se han identificado cuatro nuevos casos de malaria en Roatán, lo que ha motivado la extensión de las labores de prevención hacia este importante destino turístico para evitar la propagación de la enfermedad.

«Tanto la población como las autoridades deben unir esfuerzos ya que los casos se pueden multiplicar», advirtió Hernández, destacando la necesidad de una respuesta coordinada para contener efectivamente el brote.

El representante de Salud resaltó el apoyo brindado por las municipalidades locales, que han colaborado activamente en la organización y ejecución de las labores de limpieza. Estas actividades han contado también con la participación de estudiantes de diferentes centros educativos de la región, quienes se han sumado a las brigadas de saneamiento ambiental.

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a los humanos por la picadura de mosquitos Anopheles infectados. Es particularmente preocupante en zonas tropicales como las Islas de la Bahía, donde las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector.

Las medidas preventivas incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, aplicación de larvicidas, fumigación en zonas de riesgo y educación comunitaria sobre la protección personal contra las picaduras de mosquitos.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación epidemiológica y han solicitado a la población reportar síntomas como fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza intenso y dolor muscular, característicos de esta enfermedad.

spot_img

        

       

Destacados

Ejecutan a cuatro personas en carretera de Sabá y se registra segunda masacre del año en Colón

Tegucigalpa - Una nueva masacre sacudió el departamento de Colón en el Caribe hondureño cuando cuatro personas fueron encontradas...

Noticias relacionados