Tegucigalpa – La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) junto con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), han compartido las proyecciones climáticas para el mes de octubre en la temporada de postrera. Estas previsiones indican la presencia de un «déficit de lluvia» debido a las afectaciones del fenómeno «El Niño».
Según los análisis de Cenaos, se anticipa que durante el ciclo de postrera de 2023 habrá variabilidad en las temperaturas, y se pronostican déficits de lluvia debido a las persistentes afectaciones de «El Niño» que se espera continúen hasta junio de 2024.
El director de Cenaos, Francisco Argeñal, señaló que algunas regiones de Honduras podrían enfrentar déficits de precipitación durante la temporada de postrera, como es el caso del departamento de Yoro, que ha experimentado una marcada escasez de lluvias durante gran parte de la estación lluviosa.
Además, Argeñal destacó que durante los períodos de El Niño, se observa una menor actividad ciclónica en el Caribe y un aumento en la presencia de frentes fríos, lo que podría llevar a lluvias dispersas en el país, lo que sería beneficioso para los agricultores.
La titular de la SAG, Laura Elena Suazo, informó que en el corredor seco, están implementando el Bono Tecnológico Productivo (BTP) y apoyando a los agricultores con cultivos alternativos como el ajonjolí y el sorgo, para aquellos que no pueden sembrar frijol y maíz.
Suazo hizo un llamado a la colaboración entre diferentes sectores y a promover la agricultura climáticamente inteligente para apoyar al sector agrícola. Además, se anunció que durante todo el año se seguirán presentando las perspectivas climáticas para brindar a los productores un mejor entendimiento de las condiciones climáticas en los próximos meses y ayudarles a tomar decisiones informadas.
Las autoridades de la SAG y Copeco instaron a la población, los agricultores y las autoridades locales a estar atentos a las condiciones climáticas previstas para octubre y tomar las medidas necesarias en consecuencia.