Tegucigalpa – Un nuevo caso de estafa piramidal ha salido a la luz en Choloma, el mismo municipio donde operaba Koriun Inversiones. La empresa KMEC/Keda, que prometía ganancias extraordinarias a través de supuestas «baterías digitales», cerró abruptamente sus operaciones hace más de tres semanas, dejando a decenas de personas sin sus inversiones.
La sede donde funcionaba KMEC, una casa ubicada en la colonia Quebrada Seca de Choloma, permanece abandonada desde que las personas que impulsaron este negocio desaparecieron sin dejar rastro. El esquema fraudulento fue denunciado inicialmente en redes sociales, donde usuarios comenzaron a compararlo con el caso Koriun por su similar modus operandi.
La empresa ofrecía oportunidades de inversión con alta rentabilidad semanal a través de una aplicación móvil que supuestamente funcionaba con «baterías digitales», un concepto que expertos en finanzas han calificado como inexistente en el mundo real de las inversiones.
Entre los afectados se encuentran ciudadanos que, seducidos por las promesas de ganancias rápidas, invirtieron sus ahorros o incluso solicitaron préstamos para participar en el esquema. Lázaro González, uno de los familiares de las víctimas, relató al noticiero TN5 Matutino la experiencia de su hijo: «La mamá le dijo: hijo antes de que te vayan a estafar cómprame mejor un juego de comedor», comentó, evidenciando que algunos familiares intuían el carácter fraudulento del negocio.
Por su parte, Santiago Mejía confirmó que uno de sus amigos «que laboraba sacó un préstamo en KMEC, pero fue estafado», ilustrando cómo algunas personas llegaron al extremo de endeudarse para participar en este esquema, lo que agrava su situación económica actual.
Lo más preocupante del caso es que KMEC había logrado obtener los permisos oficiales necesarios para operar, incluyendo autorizaciones de la alcaldía de Choloma y de la Cámara de Comercio e Industria de la misma ciudad. Esta situación plantea serios cuestionamientos sobre los mecanismos de verificación y supervisión de las autoridades locales para otorgar permisos comerciales.
El surgimiento de KMEC/Keda como otro esquema fraudulento en Choloma evidencia que el fenómeno de las estafas piramidales no se limitó únicamente a Koriun Inversiones, sino que se ha extendido a otros negocios que aprovecharon el ambiente de especulación financiera que se había generado en la zona.
Esta situación refuerza las advertencias de las autoridades financieras sobre la necesidad de verificar la legalidad y regulación de cualquier empresa que ofrezca rendimientos extraordinarios, especialmente en un contexto donde han proliferado esquemas fraudulentos que han afectado a miles de familias hondureñas.
Las autoridades correspondientes aún no han emitido pronunciamientos oficiales sobre la investigación del caso KMEC, mientras los afectados esperan que se tomen medidas similares a las implementadas en el caso Koriun para tratar de recuperar sus recursos.