23 C
Tegucigalpa

Si hay dinero para helicópteros y grama, también para reajuste salarial, cuestionan nacionalistas

Lo más reciente

Tegucigalpa – El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, cuestionó este miércoles que, si hay dinero para comprar helicópteros y grama, también para aumentar el salario mínimo de los burócratas que por varios días se han manifestado exigiendo reajuste salarial.

En ese sentido, el parlamentario consideró que sería recomendable que el gobierno busque dialogar con todos los sectores con el objetivo de llegar a acuerdos sobre el incremento al salario mínimo a la clase trabajadora hondureña.

Refirió que “la solución no es hacer un incremento desmedido, respecto al reajuste salarial correspondiente a este año, porque eso va disparar la inflación, van a venir las protestas de los empresarios”.

Asimismo, recordó que la presidenta Xiomara Castro fue electa porque generó bastantes expectativas en la ciudadanía en poder solucionar los problemas de la nación y ese objetivo debe mantenerse firme porque la población confió en ellos y deben cumplirle.

“Si hay dinero para comprar helicópteros, para hacer grama al Estadio Nacional de Tegucigalpa, si hay para hacer esas cosas por qué no hay para incrementar a la clase trabajadora que necesita. La empresa privada tiene que ser más justa”, subrayó.

Indicó que la jefa del Poder Ejecutivo, debe liderar las reuniones que permitan abordar de manera oportuna y amplia el reajuste al salario mínimo, de manera que haya un acuerdo justo que permita a las partes lograr acuerdos satisfactorios.

“Si no nos unimos y no buscamos soluciones a los graves problemas que estamos enfrentando el país se va seguir hundiendo”, añadió Zelaya, quien además alertó que la agenda del Congreso Nacional, tiene temas trascendentales y se necesita un buen ambiente político.

“Ya viene la elección de una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), dejemos de estar jugando al gato y al ratón a que queramos tener un Poder Judicial para defender los intereses de la oligarquía en el país, de gente que anda en asuntos irregulares”, indicó.

Confió en “que sea una Corte Suprema que se dedique a impartir justicia a todo el mundo por igual, eso es lo que tiene que cambiar en el país, y si no lo hacemos de esa manera va ser muy difícil que podamos seguir adelante”.

spot_img

spot_img
Dale play a Retro Radio

Destacados

Familia desaparece mientras se mudaba en la capital de Honduras

Un suceso alarmante ha conmocionado a la comunidad de Tegucigalpa, donde cinco personas desaparecieron misteriosamente en medio de una mudanza residencial.

Noticias relacionados