Manuel Zelaya califica como «sin fundamento» el intento de inhabilitar a Salvador Nasralla

El coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, rechazó el escrito presentado contra Salvador Nasralla para inhabilitarlo de las elecciones, señalando que carece de base legal y pidiendo investigar al abogado René Adán Tomé, quien presentó la denuncia sin pertenecer oficialmente al partido oficialista.

Lo más reciente

Tegucigalpa – Una nueva controversia ha surgido en el panorama electoral hondureño cuando el máximo dirigente del partido oficialista Libre expresó su desacuerdo con las acciones legales emprendidas contra el candidato presidencial liberal Salvador Nasralla. Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del Partido Libertad y Refundación, calificó como carente de fundamento el escrito presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inhabilitar la candidatura de Nasralla.

A través de su cuenta en la red social «X», Zelaya Rosales defendió la legitimidad de la participación de Nasralla en la contienda electoral, recordando que el proceso de elecciones primarias se desarrolló con normalidad y dentro del marco legal establecido. El dirigente oficialista destacó que durante las primarias «el tripartidismo político participó y eligió a Nasralla por el Partido Liberal, Rixi Moncada y Nasry Asfura por el Partido Nacional», subrayando así la validez del proceso democrático interno de cada partido.

La posición de Zelaya Rosales adquiere particular relevancia en el contexto de las acusaciones formuladas por Nasralla, quien denunció que el oficialismo busca inhabilitarlo junto con la consejera del CNE Ana Paola Hall. Esta denuncia había generado tensiones políticas al sugerir una supuesta estrategia coordinada desde el gobierno para alterar la competencia electoral.

Sin embargo, la revelación de que el escrito fue presentado por el abogado René Adán Tomé, quien se desempeña como asesor del presidente del Congreso Nacional Luis Redondo, ha complicado el panorama político. Zelaya Rosales, quien también funge como asesor presidencial, expresó su sorpresa por esta situación y pidió que se investigue a fondo las motivaciones detrás de esta acción legal.

«Hay que investigar a quién lo presentó y cuáles son sus intenciones porque no está en registros del Partido Libre», subrayó el coordinador general de Libre, desmarcando oficialmente a su partido de la iniciativa legal contra Nasralla. Esta declaración sugiere que la acción emprendida por Tomé no cuenta con el respaldo institucional del partido oficialista, sino que podría tratarse de una iniciativa individual o de un sector específico dentro del aparato gubernamental.

La situación pone en evidencia las complejidades internas del panorama político hondureño, donde incluso dentro del oficialismo pueden existir diferentes criterios sobre las estrategias a seguir de cara a las elecciones generales. La posición de Zelaya Rosales de distanciarse de la denuncia contra Nasralla podría interpretarse como un intento de mantener la legitimidad del proceso electoral y evitar acusaciones de manipulación institucional.

El desarrollo de este caso será crucial para determinar si existe realmente una estrategia coordinada para alterar la competencia electoral o si se trata de acciones individuales que no representan la posición oficial del partido Libre. La investigación solicitada por Zelaya Rosales sobre las verdaderas intenciones de René Adán Tomé podría arrojar luz sobre las motivaciones detrás de esta controversia legal.

Mientras tanto, la tensión electoral continúa escalando en Honduras, donde diferentes actores políticos maniobran en busca de posiciones ventajosas de cara a los comicios generales. La clarificación de estas denuncias cruzadas será fundamental para preservar la credibilidad del proceso democrático hondureño.

spot_img

        

       

Destacados

Crisis en el CNE se agudiza por bloqueos oficialistas y falta de consenso entre consejeros

El Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE) enfrenta una de las semanas más críticas de su historia reciente, a menos de cinco meses de las elecciones generales, debido a una serie de eventos que han puesto en riesgo la continuidad del proceso electoral y han evidenciado profundas divisiones internas que amenazan la institucionalidad democrática del país.

Noticias relacionados