Tegucigalpa – El Director del Fondo Social para la Vivienda (Fosovi), Gilberto Ríos, manifestó este martes su respaldo a una investigación exhaustiva sobre el controversial video que vincula a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, con presuntos narcotraficantes.
«Nosotros, al final de cuenta, creo que seríamos los más interesados en que comenzaran esas pesquisas, esas investigaciones y que además se hicieran públicas», declaró Ríos, quien también es destacado dirigente del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).
En sus declaraciones, el funcionario hizo un llamado directo al fiscal Johel Zelaya: «Si la investigación del exdiputado Carlos Zelaya no ha comenzado, pues que comience, y si lo quieren hacer público que sea pública, aunque no sé cómo es ese procedimiento, pero que se haga lo que se tenga que demostrar».
Disponibilidad ante autoridades
Ríos recordó que el propio Carlos Zelaya se puso a disposición de la Fiscalía desde septiembre de 2024, cuando se difundió el material audiovisual, pese a que el encuentro documentado habría ocurrido en noviembre de 2013, hace aproximadamente 11 años.
El director del Fosovi negó categóricamente vínculos entre el partido Libre y el narcotráfico, subrayando que la trayectoria política de la organización no depende de Carlos Zelaya. «Nunca fue así, yo nunca fui parte de su misma corriente de trabajo. Si en esa corriente hubo esos incidentes hace 13 años, yo creo que ellos mismos deberían estarse preguntando cómo fue y en qué momento», expresó.
Financiamiento partidario
El funcionario, también conocido como «El Grillo», defendió la transparencia en el financiamiento de Libre, asegurando que las actividades políticas siempre fueron sufragadas por «la propia gente del partido a través de eventos que ellos mismos organizaban».
Según Ríos, hasta la divulgación del controvertido video, el partido oficialista no había sido vinculado con organizaciones narcotraficantes en su historia política. «Eso nos está causando daño, entonces a nosotros nos interesa que esos procedimientos se les dé celeridad», afirmó.
«Si él se reunió con esas personas que eran empresarios o narcos que dé sus propias explicaciones, pero él ya no es parte del partido, ya no es parte del Congreso Nacional, no sé en qué momento debemos seguir pagando esa cruz y cómo no puede seguir apareciendo como una campaña», concluyó el funcionario.
El caso se originó a principios de septiembre de 2024, cuando InsightCrime, medio especializado en temas de narcotráfico y criminalidad organizada, publicó un video donde aparentemente Carlos Zelaya mantiene una reunión con presuntos narcotraficantes en noviembre de 2013, durante la primera participación electoral del partido Libre.
Según la publicación, en dicho encuentro se habrían pactado aportes millonarios destinados a financiar la campaña electoral de la organización política entonces emergente en el panorama hondureño.