29.1 C
Tegucigalpa

Solo 25% de candidatos a elecciones primarias en Honduras han abierto cuentas bancarias obligatorias

Gabriela Castellanos, titular del CNA, cuestiona el secretismo de aspirantes que incumplen requisito legal, situación que dificulta transparencia en financiamiento electoral

Lo más reciente

Tegucigalpa – La falta de transparencia financiera entre los candidatos a las próximas elecciones primarias en Honduras ha generado fuertes cuestionamientos por parte de Gabriela Castellanos, titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), quien públicamente ha expresado su indignación ante esta situación.

«¿Qué tienen que ocultar?, ¿Por qué tanto secretismo?», cuestionó Castellanos en sus redes sociales, calificando como «indignante ver cómo estos precandidatos, con un descaro que raya en la injuria, se niegan a abrir sus cuentas bancarias y a acreditarse ante esta dependencia».

Según un comunicado emitido este lunes por la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), de los 5,880 aspirantes a cargos públicos inscritos para las elecciones primarias de marzo, apenas 1,496 han cumplido con la apertura de cuentas bancarias diferenciadas ante este organismo, lo que representa únicamente un 25% del total.

Los comisionados de la UFTF han advertido que esta situación representa un grave problema para la investigación del financiamiento de campañas y para prevenir la infiltración del crimen organizado en el proceso electoral. El comunicado subraya que este requisito está claramente establecido en el Artículo 11 de la Ley de Fiscalización Electoral.

Por su parte, Cossetee López, titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), también se ha pronunciado sobre esta preocupante situación, haciendo un llamado urgente a los aspirantes para que cumplan con la ley y abran las cuentas bancarias requeridas.

Este bajo nivel de cumplimiento con los requisitos de transparencia financiera refleja un desafío persistente en el sistema electoral hondureño, donde la rendición de cuentas y la claridad sobre el origen de los fondos de campaña continúan siendo áreas que requieren mayor atención y fiscalización.

spot_img

        

       

Destacados

Campañas políticas en Honduras superan presupuesto de ministerios clave

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha fijado un techo financiero de 18,900 millones de lempiras para las campañas de los candidatos que participarán en las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo de 2025.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.