Tegucigalpa – La Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC) publicó en las últimas horas el listado que contiene el nombre de las organizaciones de sociedad civil que quedan habilitadas para hacer participación de elección de titulares ante la Junta Nominadora para los candidatos a magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En el listado quedan 57 organizaciones de las 64 que se habían inscrito para tener parte en este proceso de nombramiento de representantes para la elección en la CSJ.
“Hacemos de conocimiento público el listado de las organizaciones de sociedad civil habilitadas para participar en el proceso de postulación y elección de sus representantes ante la Junta Nominadora”, citan en redes sociales la STLCC.
Algunas de las organizaciones son Asociación Colectivo Violeta, Central Nacional de Trabajadores del Campo, Comité por la Libre Expresión, Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Fundación Amigos de La Tigra (Amitigra) y Plataforma Agraria de Honduras, entre otras más.
La secretaría indicó que, de acuerdo al artículo 6 de la “Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, varias instituciones revisaron el listado de sociedad civil para su aprobación.
Entre estas, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública, Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco).
Asimismo, la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de los Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ), Unidad de Apoyo Fiscal (UNAF) y demás unidades del Ministerio Público; y por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).