18 C
Tegucigalpa

Honduras celebra histórico logro: San Pedro Sula y Tegucigalpa salen del ranking de ciudades más violentas

Por primera vez en más de una década, ninguna ciudad hondureña figura entre las 50 urbes más peligrosas del mundo, según informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. Este hito marca el fin de una era en que San Pedro Sula llegó a ser considerada la ciudad más violenta del planeta.

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su «Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo», con una noticia histórica para Honduras: San Pedro Sula y el Distrito Central (Tegucigalpa) han desaparecido de esta temida lista.

Este logro representa un punto de inflexión para el país centroamericano, especialmente considerando que San Pedro Sula encabezó este ranking por cuatro años consecutivos entre 2011 y 2014, siendo catalogada como la ciudad más peligrosa del planeta. En el informe anterior de 2023, San Pedro Sula ocupaba el puesto 48, mientras Tegucigalpa se ubicaba en el último lugar (50).

«Es el mayor hito desde que se realiza este estudio. Ambas ciudades por varios años figuraron en los primeros lugares», destacó René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH). El experto resaltó que, actualmente, ninguna ciudad centroamericana se encuentra entre las 50 más violentas del mundo.

Bolio atribuyó este éxito al enfoque de los gobiernos centroamericanos, que «no pusieron excusas para afrontar los retos de la pobreza, el tráfico de armas hechas en Estados Unidos y la alta demanda de drogas en naciones desarrolladas». Añadió que estos gobiernos «no les dieron abrazos a criminales, sino que les aplicaron la ley», poniendo fin a la tolerancia y colusión con los causantes de la violencia.

Además de las ciudades hondureñas, también salieron del ranking Macapá y Teresina (Brasil), Buenaventura y Sincelejo (Colombia), y Washington (Estados Unidos). Mientras tanto, ingresaron nuevas ciudades de Ecuador, México y Sudáfrica.

Puerto Príncipe, capital de Haití, ocupa ahora el deshonroso primer lugar como la ciudad más violenta del mundo en 2024, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. Según el informe, más del 80% de la capital haitiana está bajo control de pandillas, y el gobierno formal ha perdido autoridad en esas zonas.

La distribución actual de las 50 ciudades más violentas muestra un predominio de urbes mexicanas (20), seguidas por Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), y una ciudad cada uno en Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.

spot_img

        

       

Destacados

CNA revela gastos millonarios del Congreso Nacional pese a baja productividad legislativa

Tegucigalpa - El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó este jueves un detallado informe sobre la gestión parlamentaria en 2024,...

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.