30.8 C
Tegucigalpa

Tesla se hunde en el inicio de 2025 en Europa: sus ventas caen un 49%

A esto se suma la ola anti Elon Musk en Europa, por el apoyo explícito del dueño de Tesla a la ultraderecha alemana —apoyó activamente a Alternativa para Alemania en las recientes elecciones germanas— y el papel de Musk en el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Lo más reciente

Tesla descarrila en Europa. El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos ha visto desplomarse sus ventas en enero y febrero un 49% en la UE, hasta las 19.046 unidades, según los datos publicados este martes por ACEA, la patronal comunitaria de fabricantes de coches. Su pronunciada caída contrasta con la subida del 28,4% de las matriculaciones de los vehículos eléctricos en Europa, hasta los 255.489 vehículos. Si se incluye a Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia, el crecimiento de este tipo de movilidad es del 31,4%, mientras que la caída de Tesla se suaviza un poco, hasta el 42,6%.

Por El País

Los motivos que pueden explicar este retroceso del mayor vendedor de coches eléctricos en Europa son varios. Por un lado, la presencia cada vez mayor de los fabricantes chinos en los mercados del Viejo Continente. Si bien ACEA no ofrece datos de ventas de las marcas chinas en Europa, la patronal española de automovilísticas Anfac informa que las entregas de la china BYD se dispararon en los dos primeros meses del ejercicio un 563,5%. También en España, otra compañía que ha subido como la espuma en coche eléctrico es el grupo Renault, que ha duplicado por tres las entregas del Dacia Spring y ha colocado a su nuevo Renault 5 entre los siete eléctricos más comercializados en los dos primeros meses.

A esto se suma la ola anti Elon Musk en Europa, por el apoyo explícito del dueño de Tesla a la ultraderecha alemana —apoyó activamente a Alternativa para Alemania en las recientes elecciones germanas— y el papel de Musk en el nuevo Gobierno de Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), un organismo creado para recortar gastos federales.

Todavía hay que ver realmente cuál es el alcance de este sentimiento anti Musk, ya que otro factor que puede estar afectando a las ventas de Tesla en Europa es el lanzamiento del nuevo Model Y, que se espera para el segundo trimestre de este año. Muchos clientes podrían estar esperando a la llegada de este nuevo coche al mercado.

Las ventas del eléctrico renacen en Alemania

El buen comienzo de año del vehículo eléctrico se sostiene en la recuperación que está experimentando el mercado alemán, el mayor comprador de vehículos eléctricos en Europa. Allí, las ventas han subido un 41% en los dos primeros meses de 2025, con 70.447 unidades. La comparación se hace sobre unos primeros meses de 2024 bastante malos, ya que poco antes se habían suspendido las ayudas a la compra de los coches eléctricos por decisión del Tribunal Constitucional alemán a finales de 2023. Francia, por su parte, reduce sus entregas un 1,3% (45.258 entregas), mientras que Reino Unido se afianza como el segundo mercado de vehículos eléctricos del Viejo Continente, con 50.878 matriculaciones (un 41,6% más).

En cuanto a España, si bien el motor ha sufrido la caída de las ayudas a la compra del Moves III y de la deducción de hasta 3.000 euros en el IRPF, las matriculaciones de coches eléctricos han crecido un 54,9% entre enero y febrero, con 11.124 unidades. Desde la industria y los concesionarios, sin embargo, se incide en que los pedidos están paralizados, concretamente un 50% por debajo de cómo estaban hace un año, según la patronal nacional de concesionarios, Faconauto. Esto debería de notarse en las ventas del segundo trimestre. A falta de conocerse el dato definitivo la semana que viene, entre el 1 y el 18 de marzo las matriculaciones de eléctricos se estaban casi duplicando respecto al mismo periodo de 2024.

spot_img

Tipo de Cambio

Compra L. 25,6195
Venta L. 25,7476

        

       

Destacados

CNA califica como «fracaso total» el Estado de Excepción tras nueva masacre en San Pedro Sula

Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), expresó este viernes su contundente rechazo a los resultados del Estado de Excepción vigente en Honduras, tras la masacre ocurrida en San Pedro Sula donde tres personas fueron asesinadas la noche del jueves.

Noticias relacionados