19.1 C
Tegucigalpa

Título 8 permite deportación inmediata de migrantes irregulares en EEUU

Lo más reciente

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha emitido una advertencia en relación con la entrada en vigencia del Título 8, que se llevará a cabo a partir del 11 de mayo.

Según la Coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, este Título faculta a las autoridades estadounidenses para deportar y expulsar de manera inmediata a todas las personas que ingresen a los Estados Unidos de manera irregular.

Si bien el Título 42, que restringía el ingreso de personas de nacionalidades distintas a la estadounidense por motivos de salud pública, será suspendido, la implementación del Título 8 será mucho más estricta con respecto al ingreso irregular de migrantes.

Reyes explicó que muchas personas están esperando en Texas a que finalice el Título 42, pero desconocen que ahora se enfrentarán a una deportación expedita desde el momento en que ingresen al territorio estadounidense.

Las medidas anunciadas por el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos pretenden reducir la migración ilegal en el hemisferio occidental, ampliar las vías lícitas de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de las personas migrantes.

Sin embargo, la entrada en vigencia del Título 8 prevé consecuencias severas para aquellos que intenten ingresar de manera irregular, incluyendo la prohibición de reingreso por cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar de esa forma.

La medida se implementará en coordinación con países como México, Canadá, Colombia y Guatemala, y Estados Unidos ha anunciado nuevas vías lícitas, como nuevos procesos de permisos parole para reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia.

Además, se ha comprometido a recibir a miles de refugiados más por mes procedentes del hemisferio occidental y aceptará hasta 30.000 personas por mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de permisos humanitarios.

Aunque el programa Parole o residencia temporal humanitaria de reunificación familiar también se aplicará a personas hondureñas, guatemaltecas, salvadoreñas y colombianas, aún no se ha mencionado cuándo entrará en vigencia.

spot_img

        

       

Destacados

Ministerio Público ejecuta 15 allanamientos contra estructuras de narcotráfico en Colón

El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ha puesto en marcha una operación masiva en el departamento de Colón, realizando 15 allanamientos simultáneos.

Noticias relacionados

No, thank you. I do not want.
100% secure your website.