Trabajadores del SANAA protestan y anuncian huelga de hambre por salarios atrasados

Lo más reciente

Tegucigalpa – Los trabajadores del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) protagonizan una enérgica protesta en las cercanías de la institución ubicada en Comayagüela, ciudad gemela de la capital hondureña, Tegucigalpa.

La situación ha llevado a los manifestantes a anunciar una huelga de hambre que se llevará a cabo en las proximidades de Casa Presidencial.

En medio de la protesta, los participantes han optado por medidas como quemar llantas como expresión de su descontento y para hacer hincapié en sus demandas. La principal exigencia de los trabajadores es el pago de salarios atrasados, una deuda que se estima en 52 millones de lempiras y afecta a más de 600 empleados.

Los manifestantes expresaron su frustración ante la aparente falta de acción por parte de las autoridades para abordar y resolver la problemática que enfrentan. La situación ha llevado a los trabajadores a declararse en «calamidad doméstica», subrayando la difícil situación que están atravesando.

Como parte de sus acciones de protesta, se ha anunciado que llevarán a cabo una huelga de hambre frente a Casa Presidencial en los próximos días, buscando así llamar la atención sobre su situación y presionar para obtener respuestas y soluciones.

Es importante destacar que estas manifestaciones son parte de una serie de protestas que los empleados del SANAA han llevado a cabo en busca de que las autoridades aborden y resuelvan la cuestión de los salarios pendientes.

Sin embargo, hasta el momento, las demandas de los trabajadores no han sido atendidas, y la presencia policial se ha hecho sentir en un intento de desalojar a los manifestantes en las inmediaciones de la institución.

spot_img

        

       

Destacados

Escándalo en Sedesol erosiona cimientos anticorrupción del gobierno de Xiomara Castro

El gobierno de Xiomara Castro enfrenta la crisis de corrupción más grave de su administración tras la exposición de un esquema sistemático que utilizó al menos 2.8 millones de lempiras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar estructuras electorales del Partido LIBRE, contradiciendo frontalmente el discurso anticorrupción que sustentó la llegada al poder de la primera presidenta hondureña.

Noticias relacionados