Trágico balance: 47 mujeres asesinadas en Honduras en lo que va del año

Lo más reciente

Tegucigalpa – Las cifras alarmantes de muertes violentas de mujeres continúan en aumento en Honduras, donde el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) ha registrado ya 47 crímenes en lo que va del año.

La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, expresó su profundo pesar por esta situación que se ha vuelto una trágica constante en el país centroamericano. Subrayó que, en promedio, cada dos días una mujer es víctima de homicidio en Honduras, una realidad inaceptable que clama por medidas urgentes.

Ayestas destacó que, lamentablemente, muchas de estas muertes ocurren en el contexto de discusiones, donde los hombres consideran erróneamente que tienen el derecho de ejercer violencia contra las mujeres, incluso llegando al extremo de quitarles la vida.

Esta mentalidad machista y violenta perpetúa un ciclo de abuso y sufrimiento, dejando a los hijos huérfanos y marcados por el trauma de la pérdida de su madre a manos de su propio padre.

La directora del OV-UNAH también hizo hincapié en que estos crímenes están impregnados de odio y desprecio hacia las mujeres, reflejando la persistencia de una cultura de violencia de género arraigada en la sociedad hondureña.

En lo que respecta al mes de marzo, los datos son igualmente preocupantes, con un total de 15 hechos violentos registrados en tan solo este mes.

Esta escalofriante cifra es un llamado de atención sobre la urgente necesidad de tomar medidas efectivas para prevenir y combatir la violencia de género en Honduras, garantizando la protección y el respeto de los derechos de las mujeres en todo momento.

spot_img

        

       

Destacados

Marlon Ochoa paraliza el CNE con ausencias consecutivas para boicotear elecciones de noviembre

La democracia hondureña enfrenta su momento más crítico en años, con múltiples crisis convergiendo simultáneamente para amenazar la viabilidad de las elecciones generales de noviembre. Lo que comenzó como disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha evolucionado hacia una crisis sistémica que involucra sabotaje institucional, violencia política y el colapso progresivo del cronograma electoral más importante del país.

Noticias relacionados