Ucrania necesita una participación “seria” por parte de Europa, con soldados “listos para el combate” y no con fuerzas de mantenimiento de la paz una vez que cesen las hostilidades con Rusia, afirmó este miércoles Igor Zhovkva, asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
“No necesitamos una mera presencia para demostrar que Europa está presente”, declaró Zhovkva, uno de los negociadores del gobierno ucraniano, al explicar que Kiev busca unidades preparadas para actuar militarmente y no despliegues simbólicos.
El funcionario indicó que la preparación de las tropas europeas será un criterio fundamental. “No es la cantidad lo que importa (…) sino también su disposición a combatir, su disposición a defender, su disposición a estar equipados y su disposición a entender que Ucrania es parte de la seguridad europea”. “No necesitamos misiones de mantenimiento de la paz”, aseguró.
Zhovkva subrayó que todos los soldados desplegados deben estar capacitados para participar en enfrentamientos directos. “Eso es lo que los ucranianos llevan haciendo tres años, o incluso más. Si eres soldado, estás preparado para participar en combate”, sostuvo el negociador de 45 años, quien formó parte de dos ciclos de conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita.
El asesor habló desde París, donde este jueves se celebrará una cumbre con la participación de más de 20 países de la Unión Europea (UE) y aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El encuentro busca definir garantías de seguridad para Kiev en el marco de un posible acuerdo de paz con Moscú, que el ex presidente estadounidense Donald Trump intenta promover, según AFP.
Nuevos ataques
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones contra varias regiones de Ucrania durante la noche del lunes, en lo que el presidente Volodímir Zelenski calificó como “una señal clara” de que Moscú no tiene intención de alcanzar una paz verdadera. La ofensiva, que incluyó 117 drones de ataque, coincidió con la vigencia de una propuesta de alto el fuego planteada por Estados Unidos el pasado 11 de marzo.
“Anoche hubo otras 117 pruebas en nuestros cielos de cómo Rusia continúa prolongando esta guerra – 117 drones de ataque, la mayoría Shaheds”, afirmó Zelenski, destacando que una cantidad significativa fue derribada por las defensas aéreas ucranianas.
El mandatario precisó que las regiones de Dnipro, Sumy, Cherkasy y otras zonas del país fueron blanco de la ofensiva. En Kryvyi Rih, ciudad del centro del país, los drones impactaron contra una empresa local e infraestructuras civiles. En Okhtyrka, en la región de Sumy, resultaron afectados comercios, viviendas y servicios básicos. Además, se reportaron bombardeos en comunidades de Donetsk, Járkov y Zaporiyia.
Zelenski afirmó que “lanzar ataques de esta magnitud después de negociaciones de alto el fuego es una señal clara para el mundo entero de que Moscú no tiene intención de buscar una paz real”. Añadió que con cada ataque nocturno, Rusia responde “no” a la propuesta de alto el fuego promovida por Washington.
El presidente ucraniano también pidió asistencia inmediata para los ciudadanos afectados y reclamó una respuesta internacional más firme: “Debe haber una presión clara y acciones contundentes del mundo hacia Rusia – más presión, más sanciones por parte de Estados Unidos – para detener los ataques rusos”, sostuvo.