Ucrania y Rusia concretan canje de prisioneros de guerra

El acuerdo para intercambiar más de 1.000 prisioneros de guerra, así como 6.000 cadáveres de soldados por cada bando, fue el único resultado concreto de las negociaciones de paz.

Lo más reciente

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó este martes (10.06.2025) que se realizó el canje de un segundo grupo de prisioneros de guerra, tal como se había acordado en la ronda de negociaciones de Estambul. Este intercambio, que incluye a prisioneros heridos, enfermos graves y menores de 25 años, sigue al realizado la víspera entre ambas partes.

Por DW

El mandatario ucraniano no entregó detalles sobre el número de prisioneros retornados. «Se trata de un acto humanitario importante», escribió Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que explicó que los soldados liberados pertenecen tanto al Ejército como a la Guardia Nacional, a la Guardia de Fronteras y al Servicio Estatal de Transportes Especiales.

Zelenski publicó fotos de soldados ucranianos sonrientes, todos con la cabeza recién rapada, envueltos en banderas nacionales. «Los intercambios van a continuar. Estamos haciendo cuanto podemos para encontrar y devolver a cada persona que esté en cautiverio», dijo el presidente, que también pidió a sus aliados «acciones concretas” para frenar los ataques rusos, país que este martes lanzó 300 drones y siete misiles contra infraestructura civil ucraniana, entre ellos una maternidad, un centro de emergencias médicas y edificios residenciales en Odesa.

El Ministerio de Defensa de Rusia también confirmó el intercambio, sin especificar el total de prisioneros canjeados. «En estos momentos los militares rusos se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde se les ofrece la ayuda psicológica y médica necesaria», añadió el mando militar ruso. Luego, los rusos liberados serán trasladados a la Federación Rusa.

El acuerdo para intercambiar más de 1.000 prisioneros de guerra, así como 6.000 cadáveres de soldados por cada bando, fue el único resultado concreto de las negociaciones de paz en las que participaron representantes de Ucrania y Rusia en Estambul. De momento, las conversaciones impulsadas por Estados Unidos con la mediación de Turquía no han logrado llegar a un acuerdo para un cese el fuego.

spot_img

        

       

Destacados

Marlon Ochoa paraliza el CNE con ausencias consecutivas para boicotear elecciones de noviembre

La democracia hondureña enfrenta su momento más crítico en años, con múltiples crisis convergiendo simultáneamente para amenazar la viabilidad de las elecciones generales de noviembre. Lo que comenzó como disputas internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha evolucionado hacia una crisis sistémica que involucra sabotaje institucional, violencia política y el colapso progresivo del cronograma electoral más importante del país.

Noticias relacionados