Banner Fundación Terra abril

Banner Fundación Terra abril

18 C
Tegucigalpa

Umaña advierte sobre posible vacío institucional y convocatoria a una Constituyente

Lo más reciente

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, expresó hoy sus preocupaciones sobre la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), señalando que la presidenta de la CSJ no tiene la intención de convocar a un pleno, lo cual, según él, refleja una tendencia hacia la imposición y la autoridad unilateral.

Desde hace aproximadamente un año, cuando los tres partidos principales (Liberal, Nacional y Libre) acordaron la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, se vislumbraba una politización del Poder Judicial, según las palabras de Umaña. Ahora, a su juicio, el tiempo ha confirmado estas previsiones, evidenciando una predominancia de decisiones políticas sobre las consideraciones de justicia en el país.

Umaña plantea una pregunta crucial: ¿cómo resolver la crisis en el poder judicial sin agravarla aún más? Para él, la convocatoria a un pleno de magistrados sería la vía idónea para resolver estas tensiones, permitiendo que el órgano decida de manera independiente y apartada de las influencias políticas.

El diputado insiste en la necesidad de este pleno para abordar la crisis que atraviesa el poder judicial, enfatizando que no busca interferir, sino más bien contribuir a una solución pacífica y democrática. Advierte sobre los posibles efectos devastadores de la actual situación, incluyendo la parálisis de instituciones vitales y la erosión de la confianza en la democracia.

Además, Umaña expone la preocupación de que la falta de acuerdo sobre los fiscales y los magistrados pueda llevar a una situación de vacío institucional, lo que, a su juicio, podría conducir a una convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente antes de las elecciones programadas para septiembre de este año.

Concluye su intervención con un llamado a la defensa de la democracia, advirtiendo contra la falsa promesa de una Asamblea Nacional Constituyente como solución milagrosa a los problemas del país. En su opinión, la estabilidad democrática requiere un esfuerzo colectivo para preservarla y fortalecerla, incluso en tiempos de crisis.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros cuatro meses del año

La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, expresó su preocupación por la alarmante cifra de 76 muertes violentas de mujeres registradas en Honduras durante los primeros cuatro meses del año, situación que calificó como "inaceptable", especialmente cuando el país se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el Ejecutivo como parte de su estrategia de seguridad.

Noticias relacionados