En Honduras, una mujer muere de forma violenta al día en 2025, según OV-UNAH

El Observatorio de la Violencia de la UNAH revela una tendencia alarmante: catorce mujeres han sido asesinadas en los primeros trece días del año 2025, marcando un incremento significativo en la violencia de género en Honduras.

Lo más reciente

Tegucigalpa – La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, presentó este lunes un análisis preocupante sobre el aumento de los homicidios contra mujeres en el país.

Las estadísticas muestran un deterioro significativo en comparación con años anteriores, pasando de un promedio de 23 víctimas mensuales en 2023 a 34 en 2024.

«Sin duda, la violencia y la criminalidad es parte de esto que es el diario cotidiano. Nos hemos acostumbrado a ver, a vivir sin denunciar», señaló Ayestas, quien además expresó su preocupación por la naturaleza particularmente cruel de estos crímenes, muchos de los cuales califican como femicidios.

El análisis del Observatorio resalta un aspecto particularmente alarmante: la impunidad. Según Ayestas, la falta de judicialización de los casos envía un mensaje peligroso a los agresores, sugiriendo que pueden continuar sus acciones sin consecuencias legales.

La situación se agrava por el hecho de que muchos de estos crímenes ocurren en espacios públicos, lo que evidencia una falla sistémica en la protección de las mujeres.

La experta también señaló la creciente insensibilidad social ante estas tragedias, especialmente cuando las víctimas son menores de edad o jóvenes.

Frente a este escenario crítico, el OV-UNAH hace un llamado urgente para mantener y fortalecer las acciones preventivas en todos los ámbitos, desde el hogar hasta los espacios laborales, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada entre autoridades y sociedad civil para frenar esta escalada de violencia contra las mujeres hondureñas.

spot_img

        

       

Destacados

Honduras registra una masacre cada ocho días con nueva tragedia familiar en Olancho

La espiral de violencia extrema que devasta Honduras alcanzó un nuevo pico de intensidad este viernes cuando una masacre familiar en la zona montañosa de Juticalpa, Olancho, confirmó que el país está experimentando una tragedia colectiva cada ocho días, con 23 masacres registradas en lo que va del presente año.

Noticias relacionados