Banner Fundación Terra abril

UNAH tomará medidas drásticas contra catedráticos por incumplimiento de horarios laborales

Lo más reciente

Tegucigalpa – El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, ha anunciado medidas drásticas este martes en relación con el incumplimiento de horarios laborales por parte de varios catedráticos.

En una decisión contundente, se ha informado que se procederá con la destitución de estos profesores debido a su ausencia injustificada en sus responsabilidades académicas.

Según el rector Fernández, estas acciones son el resultado de supervisones realizadas por personal de la UNAH, que han revelado un alarmante número de casos en los que los catedráticos no se presentaban a impartir clases.

Esta situación, además de afectar la calidad educativa, también tiene implicaciones económicas, ya que el ahorro estimado por los despidos alcanzaría la cifra de 1.200,00 mil lempiras al año.

Entre los ejemplos citados por el titular se encuentra el caso de un despido en el área administrativa de la UNAH, donde un empleado enfrentó consecuencias severas por comportamientos inapropiados en el lugar de trabajo.

Fernández subrayó la gravedad de estas acciones y reiteró su compromiso de continuar con los despidos, sin importar el cargo o afiliación política de los implicados.

El rector enfatizó que estas medidas se enmarcan dentro de la legalidad y expresó su disposición a enfrentar posibles demandas. Declaró que no se dejará intimidar por amenazas y aseguró que todas las acciones tomadas tienen un respaldo legal sólido.

Esta determinación busca garantizar el cumplimiento de las responsabilidades laborales y mantener los estándares de integridad en la institución académica.

spot_img
Banner Terra 336x280

        

       

Destacados

Hondureños, los que más buscan refugio en México: Sistema de asilo resolvió 40% más casos

El informe 'Un hogar en México', publicado recientemente por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), revela que durante 2024 el organismo logró resolver un 40% más de solicitudes de asilo en comparación con el año anterior, alcanzando un promedio mensual de 2,800 resoluciones.

Noticias relacionados